Todo el mundo que ha entrado en el mundo de la seducción tiene un motivo: unos porque han tocado fondo, otros simplemente por seguir mejorando su ya de por si buenas habilidades, otros por simple curiosidad, personalmente yo acabe de entrar plenamente en la comunidad de la seducción tras ver la pelicula 9 semanas y media.

Confieso que vi la peli sin más intención que la de cubrir una tarde de domingo… habia oído hablar de la pelicula y pense que era un buen momento para verla. Mucha gente, tras verla solo se queda en las imagenes eroticas de la pelicula,o  en justificar su aburrimiento en su pobre hilo argumental etc… pero yo quede absolutamente prendado de la capacidad seductiva de John(mickey rourke).

Ahi entendi la famosa frase de menos es más: John sabia decir con una mirada lo que queria hacer en ese momento, cada paso que daba clarificaba sus intenciones, hablaba justo cuando era necesario, en caso contrario era mejor usar el silenció.

Sin duda una pelicula muy recomendada para estudiar a fondo el lenguaje corporal de John, que es capaza de convertir una mujer aparentemente fría en una mujer pasional.

Tras finalizar la pelicula, supe que estava a años luz de lo que como seductor podia ofrecer a las mujeres…. salvando las ditancias de lo que es una pelicula.Asi que mi segundo gràcias es para el gran Mickey Rourke.

Un saludo

Hola amigos!

Antes de nada daros la bienvenida del que será mi humilde rincón para expresar mis vivencias y conocimientos sobre el arte de la seducción. Dentro de no mucho tiempo hará un año que descubri la existencia de comunidades de seducción y espero que con la ayuda de este blog ver en el  paso del tiempo las mejoras cosechadas.

Como la mayoria de los hombres tuve una adolescencia discreta respecto a las mujeres… si, en efecto tenia la posibilidad de conocer a chicas de vez en cuando, pero en el fondo de mis anhelos sabia que los resultados no dependian al 100% de mi …. dependian mas del azar y de la situación.

Gràcias a Mario Luna y los maestros americanos pude profundizar más sobre este arte y los cambios han sido espectaculares… pero sin duda aun no han visto el final. Solo es el comienzo…

PELÍCULAS SEDUCCIÓN - UNA NOVIA PARA DOS

Ingredientes: un natural un tanto excéntrico, un fruscazo donde los haya y una TB8 con ganas de caña. También cabe destacar al padre del natural, el don juan madurito sin el que la peli perdería mucho y al que personalmente no me importaría formar como instructor.

El natural se llama Tank (Dane Cook) y es un especialista no sólo en atraer mujeres, sino también en horrorizarlas y espantarlas. De hecho, tiene un currito basura que complementa con otro más original. Si lo contratas, se ligará a tu ex-novia y la escandalizará hasta el punto de que quiera volver contigo. La dejará tan asqueada que se le irán las ganas de ver cómo está el patio y se conformará con lo que tenía. Por fin comprenderá que… más vale pájaro en mano, que buitre volando.

El polo opuesto de Tank es su amigo Dustin (Jason Biggs), un pagafantas de los que apenas quedan ya (por nuestra culpa). Comparte piso con Tank y está colgado de Alexis (Kate Hudson), su compañera de trabajo que sin pasarse de pivón proviene de una familia de pasta. Vamos, que podemos atribuirle una psicología de TB8 con la conciencia bien tranquila.

La cuestión es que Dustin lleva no sé cuánto tiempo saboteando su aséptica relación con Alexis mediante toda clase de comportamientos y actitudes beta. Su frusquedad es recalcitrante, espectacular, de libro de texto. Haciendo alarde de una absoluta carencia de psicología femenina, ignora el ejemplo y los consejos de su amigo, endiosa a su amada, le regala su corazón a cambio de nada, le pide una y otra vez disculpas por existir y babea hasta convertirse en la caricatura exagerada del lameculos de comedia romántica.

Finalmente, la ve flirtear con otro y decide recurrir a los servicios de Tank. Aquí empieza todo…

La peli está llena de sorpresas que no voy a revelarte. Sólo te diré que no te pierdas de vista ni por un momento las reflexiones de la amiguita de Alexis. Muchas de ellas revelan un lado de la psicología femenina que sólo puede entenderse desde una óptica evolucionista. Te hablo de comentarios como:

Amiguita (palabras textuales): «Qué mejor forma de apreciar a Dustin que hacer esto… follarte a un tío que obviamente es muy inferior pero que probablemente la tenga como un caballo.. así que ve… ve y folla… folla como no has follado nunca y hazlo por Dustin…»

¿De dónde sale esa lógica? ¿Qué significado tiene en ella la palabra «inferior»? ¿Qué relación existe en que Hank se comporte como un capullo y que la tenga como un caballo? Para entender el comentario de la amiga de Alexis (claramente dirigido a un público femenino que lo pillará a la primera) haría falta una traducción del mismo. Algo como:

Amiguita (interpretación evolucionista): «Qué mejor forma de buscar una relación con un proveedor beta que tras haber alineado tus genes con los de un macho alfa… Dado lo sin cuidado que le trae ganar tu aprobación o impresionarte, probablemente se trata de un líder de la tribu… Así que ve, aparéate muchas veces con él para asegurarte de que te fecunda y tus genes se alinean con los mejores disponibles… Y hazlo pensando en tu futura relación con el proveedor beta. Sólo así obtendrás lo mejor de ambos: los genes del alfa, la dedicación y asistencia del beta…»

Naturaven y neoaven
Padre de Tank adoctrinando a Dustin

Otro elemento inspirador es el papá de Tank (Alec Baldwin), un seductor que roza el rango de naturaven al haber hecho con los años casi una ciencia de su arte. Es interesante ver cómo ha construido una vida de valor sólido con un claro fin: ligar. También disfrutarás apreciando su gran conciencia de su entorno (juego de sala y de set), muy palpable cuando da instrucciones  a los más jóvenes.

Sin decirte más, te animo directamente a que la veas. En mi opinión, de esta película sacarás al menos tres cosas:

  1. Una caricatura exagerada -pero muy acertada- de lo que es un frusco.
  2. Dos caricaturas de naturales/naturaven (padre e hijo).
  3. Nociones básicas y valiosas de psicología sexual femenina.

Espero que la disfrutes. Cuando lo hagas, estás más que invitado a realizar tus propios comentarios en esta misma entrada.

Un abrazo y…

Que el espíritu Aven te acompañe.



sex-crack2

Mucho se sabe sobre la importancia de éste, pero muy pocos somos los que aplicamos estos principios y, como bien indica la palabra, es la base en la que se sustenta el éxito de nuestra salud y bienestar.

Siempre que vayamos a hacer cualquier tipo de ejercicio es necesario acondicionar al cuerpo para dicho esfuerzo.

¿Para qué?

  • Minimizar al máximo el riesgo de lesiones tanto físicas como cardio-respiratorias.
  • Mejorar el rendimiento, conseguir motivación y agudizar la concentración.

Sus objetivos, por consiguiente, son:

  • Ayudar a la prevención de lesiones.
  • Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para el comienzo de dicha actividad.

¿En qué forma lo hace?

  • Físico: El calentamiento y el estiramiento de los músculos incrementa la elasticidad y disminuye la posibilidad de tirones o desgarros musculares. Al aumentar la temperatura de los músculos, se reduce la viscosidad intramuscular y, por tanto, aumenta la velocidad de contracción, su capacidad de relajación y su fuerza de contracción.
  • Fisiológico: Prepara el sistema cardio-respiratorio (corazón y pulmones) y el neuromuscular (nervios y músculos). Al acelerarse los latidos se produce una mayor afluencia de sangre por todo el organismo aumentándose la transpiración y favoreciendo la vascularización periférica por dilatación de los capilares.
  • Psicológico: Consiste en la motivación, concentración y convencimiento del resultado de la prueba a realizar, así como las metas a lograr.

¿Cuánto debe durar?

Éste siempre va a definirse por varios factores.

  • Dependiendo del nivel de intensidad que requiera el ejercicio, deberemos, proporcionalmente, adecuarlo. A mayor esfuerzo, más tiempo de calentamiento.
  • Para todos aquellos que partan de alguna lesión deberán tomar más tiempo en calentar esas zonas.
  • Si es mucho el tiempo que hace que no se practica deporte es necesario realizar un buen calentamiento para preparar lo máximo posible el organismo.

Lo recomendado suele ser alrededor de 15’.

¿Existen varios tipos?

Sí, existen dos tipos: General y específico.

El general siempre se utiliza porque es aplicable a cualquier tipo de ejercicio, pero, cuando estamos hablando de algún ejercicio que requiere un tratamiento más intensivo es donde, una vez hayamos acabado el calentamiento general, empezaremos el específico con esas zonas que van a soportar un esfuerzo mayor.

¿Cómo funciona?

Podríamos dividirlo en cinco fases:

  1. Puesta en marcha o de resistencia. Carrera suave y ejercicios de locomoción (cambios de dirección, pequeños saltos, levantar talones, etc.) para activar el sistema cardiovascular. Trabajo general que afecta a todo el organismo y por lo tanto muy variado.
  2. Ejercicios de movilidad articular. Puesta en movimiento de todas las articulaciones. Empezamos a incidir en aquellas que soportarán mayor esfuerzo. Giros, balanceos, círculos, etc., de los segmentos articulares. Se debe hacer de manera ordenada, normalmente empezando de arriba hacia abajo.
  3. Ejercicios de sobrecarga o fuerza. Impulsos breves que pongan en funcionamiento el sistema neuromuscular. Sentadillas, talones al glúteo, etc.
  4. Ejercicios de flexibilidad. Repetimos brevemente la movilidad articular e incluimos elasticidad muscular (no de Flexibilidad). Siempre de menos a más intensos y comenzando por zonas concretas para acabar de una manera más global.
  5. Ejercicios específicos. Orientados a la técnica de ejecución donde podemos incorporar material propio de la competición.

La intensidad debe ser progresiva empezando entre 90-100 ppm y acabando entre 120-140 ppm en la última fase.

¿Es igual para todos?

No, el calentamiento debe ser individualizado ya que cada persona es diferente y lo que para uno es suficiente para otro puede no serlo, existen factores que influyen como pueden ser:

  • Edad: los niños y jóvenes necesitan menos calentamiento, con la edad las articulaciones y músculos precisan más tiempo para adaptarse al esfuerzo.
  • Tipo de deporte: es diferente calentar para un deporte aeróbico como la carrera que para uno más intenso y anaeróbico como hacer pesas.
  • Estado de forma: una persona poco entrenada se fatiga fácilmente por lo que debe calentar con menor intensidad que cuando está en forma.
  • Hora del día: normalmente por las mañanas el cuerpo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo que en otras horas del día.
  • Temperatura ambiente: también es importante cuando hace frío se necesita más tiempo de calentamiento.

Teniendo en cuenta dicho principio, partiremos de una base mucho más saludable y, en adelante, sacaremos la máxima rentabilidad a nuestro entrenamiento.

Un abrazo,
Nú.

La P.N.L. es una metodología que nos permite conocer cómo creamos nuestros pensamientos, enseñándonos a utilizar los recursos internos que necesitamos para generar cambios positivos. Se trata de un conjunto de técnicas o estrategias que nos pueden ayudar a pensar y actuar de forma eficaz para lograr nuestros objetivos, así como el poder realizarnos en cualquier ámbito de nuestra vida.

Se puede definir la P.N.L como el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva, es decir, la forma que tenemos las persona de filtrar la información que nos llega del mundo exterior, a través de los sentidos, elaborando y organizando unos pensamientos que a su vez suscitan una respuesta a través del lenguaje, tanto verbal como no verbal.

La PNL no pretende ser una ciencia objetiva que aspira a la veracidad, sino más bien, se trata de una ciencia subjetiva que aspira a la utilidad. Siendo útil para esta ciencia, todo aquello que puede ayudar al ser humano a descubrir y alcanzar sus metas.

Se dice que la PNL es el arte y la ciencia de la excelencia y su aparición se debe al estudio de personas que sobresalen en diferentes campos. Un objetivo fundamental en esta metodología es facilitar a las personas una guía que sea útil para poder salir de situaciones problemáticas. Enseña a salir de las dificultades poniendo la atención en el cambio y ofrece una serie de estrategias que permitan dicho cambio, así como la integración del nuevo aprendizaje para que pueda utilizarse en otros momentos del futuro.

Otro objetivo es el de modelar conductas eficaces que realizan algunas personas, siendo precisamente el modelaje lo que dio origen a esta ciencia. La aparición de la PNL fue en Estados Unidos, a mediados de los años setenta y se debe a la labor de Richard Bandler (Doctor en matemáticas, informática y psicoterapeuta) y John Grindler (Catedrático universitario de Lingüística)

Richard Bandler

(Doctor en matemáticas,

informática y psicoterapeuta)

John Grindler

(Catedrático universitario

de Lingüística)

Los dos científicos estadounidenses estaban interesados en los patrones de conducta de los seres humanos y comenzaros un trabajo como “modeladores del comportamiento”. Tanto Bandler como Grinder sentían una especial inquietud en querer averiguar por qué había personas que lograban comunicarse de un modo eficaz y obtenían el resultado que esperaban y otras, en cambio, no lo conseguían. Querían averiguar qué era lo que hacían las primeras que las diferenciaban del resto. Su afán por saber les llevó a la observación de ciertas conductas que realizaban algunas personas que destacaban y tenían éxito en algún campo, llegando a descubrir que algunos terapeutas realizaban un trabajo excelente con sus pacientes mientras que otros, utilizando el mismo método, no lograban el mismo resultado. Comenzaron su trabajo de investigación observando la labor realizada por:

Fritz Perls

Terapia GESTALT

Virginia Satir

Terapia FAMILIAR

Milton Erickson

HIPNÓSIS CLÍNICA

Bandler y Grinder comenzaron modelando a estos prestigiosos terapeutas y descubrieron que podían obtener el mismo resultado. El paso siguiente fue intercambiar entre sí diversos pasos de estas técnicas que utilizaban, luego las sistematizaron y finalmente las simplificaron. Entusiasmados por el resultado fueron ampliando el campo del modelaje, incluyendo a otros comunicadores de diferentes profesiones y llegando a descubrir que existían unos modelos comunes en ciertas personas que les permitía obtener el resultado deseado. Dichas investigaciones dieron lugar a una metodología que encuadraron en un marco al que denominaron “Programación Neuro-Lingüística”.


PNL

CREACIÓN DE MODELOS
RECURSOS INTERNOS
AGUDEZA SENSORIAL
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN
USO DEL LENGUAJE…

TERAPIAS SALUD COMUNICACIÓN EDUCACIÓN EMPRESAS CRECIMIENTO PERSONAL

¿Qué significa PNL?

P – “Programación
Cada uno de nosotros programamos determinados comportamientos en función de las experiencias vividas y de la interpretación de las mismas.

N – “Neurología
Todo comportamiento lo realizamos a través de un proceso neurológico

L – “Lingüística
Nuestros procesos neurológicos los expresamos a través del lenguaje verbal y no verbal.

La PNL se puede definir como un proceso pedagógico del aprendizaje. Tratando de enseñar a las personas como se puede aprender más y de un modo más fácil. Necesitamos aprender para adaptarnos a un mundo que cambia sin cesar, en el que sea o no satisfactorio, tendremos que desarrollar un nuevo aprendizaje.

Ejemplo: Si no logro comunicarme bien en mis relaciones, necesitaré otro modo de hacerlo para obtener el resultado deseado.

La vida nos muestra un gran número de experiencias que nos llevan a desarrollar nuestras capacidades. Cada momento que vivimos, cada hecho que percibimos contiene una gran enseñanza que no siempre podemos aprovechar. Desgraciadamente las personas solemos permanecer encerradas en ese mundo que hemos creado y hacemos nuestro, confundiéndolo con “lo real”. Dejamos pasar grandes oportunidades de aprender, al mantenernos aislados en lo irreal e ilusorio, creyendo que ya lo sabemos y volviendo a cometer los mismos errores del pasado. Si fuéramos capaces de mantenernos con una mente receptiva e inquieta por saber más, podríamos utilizar las enseñanzas que nos brinda el entorno, desarrollando nuestra capacidad de aprender y logrando una mayor comprensión de las experiencias.

La PNL nos ofrece las herramientas que necesitamos para desarrollar nuestra capacidad de “aprender” enseñándonos estrategias que nos permitan superar nuestras limitaciones para salir de ese “engaño” que hemos formado y poder así, a través del conocimiento, dirigirnos hacia “la libertad”.


LAS PRESUPOSICIONES

Se trata de los postulados en los que se sustenta la PNL, basándose en la observación de la conducta y en el aprendizaje del ser humano, así como en la forma de percibir y vivir las experiencias. Estos principios se basan en la utilidad, no en la veracidad. No se trata de querer demostrar la verdad, sino de ver que es algo útil y nos puede ayudar, y en la medida en que seamos capaces de integrarlos, podremos lograr un cambio positivo en cualquier ámbito de nuestra vida. Así como la psicología trata de describir las dificultades, clasificarlas y encontrar las causas, la PNL se basa en principios muy diferentes, estudiando cómo estructuramos nuestros pensamientos para producir unas emociones.

La PNL se puede describir como un proceso pedagógico de aprendizaje. Nos enseña cómo podemos utilizar nuestro cerebro para producir cambios, siendo las presuposiciones una guía que facilita el aprendizaje y la integración de la PNL. Pudiéndose resumir así:
– El mapa no es el territorio.
– Procesamos la información a través de los cinco sentidos.
– Todo comportamiento tiene una intención positiva.
– Ningún comportamiento tiene sentido fuera del contexto en el que ha sido realizado.
– Cada persona posee o puede adquirir los recursos que necesita para lograr sus objetivos.
– La persona con mayor número de alternativas (flexibilidad) tiene mayor número de posibilidades de éxito.
– Aceptamos con mayor facilidad lo conocido.
– Estando en presencia de otra persona es imposible no comunicarse con ella, no influirla o no ser influido por ella.
– En la comunicación no existen fracasos, solamente resultados.
– Las personas tenemos dos niveles de comunicación: consciente e inconsciente.
– El error es una etapa en el camino del aprendizaje.


LOS NIVELES NEUROLÓGICOS

Podemos decir que existe una jerarquía de niveles en nuestra mente. Pudiendo analizar una situación desde diferentes niveles y obteniendo diferentes valoraciones. Todas nuestras conductas y percepciones podemos valorarlas desde cualquier nivel y dependiendo de éste podrán parecernos capacitadoras o limitantes.

Ejemplo: Una madre que siendo muy competente en su trabajo cree que no dedica suficiente tiempo a su hijo. (Siendo una valoración desde el nivel de capacidades muy diferente a la que se obtiene desde las creencias y valores).

Los niveles neurológicos son los diferentes niveles mentales que tenemos las personas. Robert Dilts, que ha tenido una gran influencia en la PNL, desarrolló y profundizó en este concepto, definiéndolos como niveles del pensar o del ser y rigiéndose por unas reglas:
– La función de cada nivel es la organización y el control de la información en el nivel inmediatamente inferior.
– Un cambio en un nivel superior afectará a los niveles inferiores.
– Un cambio en un nivel inferior no tiene por qué afectar necesariamente a los niveles superiores.
– Un nivel inferior mal estructurado constituye un soporte débil para los niveles superiores.

Robert Dilts

Este concepto de los niveles es fundamental en la comprensión e integración de la PNL, creando un contexto para aprender las técnicas. Nos ayudan a descubrir nuestro mapa y a comprender la forma que tenemos de actuar y de sentir. Constituyen un modelo para generar el cambio personal, facilitar el aprendizaje y mejorar las relaciones con los demás. Así mismo organizan la información que nos llega del mundo exterior, de forma que podamos ver el nivel dónde podemos intervenir para lograr el cambio deseado.

Si deseamos adquirir un mayor conocimiento de lo que somos y de esa realidad que hemos creado, debemos comenzar descubriendo el entorno en el que realizamos nuestras conductas, dirigidas por unas capacidades, que son organizadas por un sistema de creencias y valores que, a su vez, están guiados por nuestra identidad y por el sentido que le damos a nuestra vida.
Podemos diferenciar siete niveles:

  • Entorno.
  • Conducta.
  • Capacidades.
  • Creencias-Valores.
  • Identidad.
  • Misión.
  • Transpersonal.

El Entorno. ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién?

Es el mundo físico que podemos percibir a través de los sentidos. Es todo aquello a lo que  reaccionamos. Se refiere al lugar donde se producen nuestras acciones, las personas con las que nos relacionamos y el momento en que se producen dichas acciones.

La Conducta. ¿Qué?

Son las acciones que realizamos para relacionarnos con las personas y con el mundo que nos rodea.  Utilizamos nuestros sentidos para percibir el entorno y nuestro cuerpo físico para movernos e interactuar en él.

Las Capacidades. ¿Cómo?

Son las estrategias, aptitudes o habilidades que utilizamos para realizar nuestras conductas. Las capacidades van más allá de la conducta, mientras ésta carece de estrategias. Las capacidades nos permiten seleccionar, cambiar e incluso adoptar un comportamiento en otro contexto. Este nivel está relacionado con el aprendizaje, siendo la PNL un proceso pedagógico de aprendizaje que enseña a las personas a desarrollar métodos o estrategias (capacidades) que les ayuden a lograr sus objetivos. Cualquier cambio que deseemos en nuestra conducta, debemos hacerlo desde este nivel. Las capacidades nos permiten seleccionar, modificar y dirigir nuestra conducta.

Las Creencias. ¿Por qué?

Son las verdades que dirigen nuestras acciones, haciéndonos pensar y actuar de un modo determinado. Nuestras creencias son generalizaciones que hacemos sobre las causas, el sentido y los límites de:

  • El entorno.
  • La conducta.
  • Las capacidades.
  • La identidad.
  • Lo transpersonal.

Afectan a la percepción que tenemos del mundo, de los demás y de nosotros mismo. Están organizadas y constituyen nuestro modelo del mundo o mapa. Las creencias tienen una gran influencia en las capacidades, permitiéndonos o limitándonos el desarrollo de las mismas.

Los Valores. ¿Para qué?

Son nuestras aspiraciones personales, dirigen nuestra vida y determinan lo que nos importa realmente. Los utilizamos para juzgar los hechos, para discernir lo bueno y lo malo, lo que aceptamos y lo que rechazamos, lo que nos gusta y lo que nos disgusta. Tienen un gran poder en nuestras vivencias, ya que nos marcan una determinada dirección. Si queremos sentirnos realizados y satisfechos en nuestra vida, es fundamental llegar a descubrir nuestros valores y realizar conductas que nos lleven en esa dirección.

La Identidad. ¿Quién?

Es el sentimiento que tenemos sobre nosotros mismos. El conjunto de nuestras conductas, capacidades, creencias y valores constituyen nuestra identidad, “lo que somos”. La identidad no se refiere solamente a la imagen que tenemos de nosotros, se refiere a esa persona que somos toda la vida, que puede ir cambiando la conducta, capacidades, creencias, valores, la imagen personal… pero hay algo que permanece y no cambia, el sentido del “YO”. La certidumbre de ser una persona única y diferente que realiza conductas dirigidas por unas capacidades, unas creencias y valores que dan sentido a la vida.

La Misión. ¿Cuál es el objetivo?

Es aquello que da sentido a nuestra vida y hace que vayamos hacia un futuro motivador. Se refiere al objetivo final, lo que queremos hacer en el mundo. Para realizar la misión debemos unificar las conductas, las capacidades, las creencias, los valores y nuestra identidad hacia un propósito único.

Lo Transpersonal.

Corresponde a lo que va más allá de lo que podemos percibir con nuestros sentidos. Es algo que sobrepasa a nuestras conductas, capacidades, creencias, valores e identidad. Podemos decir de este nivel que contiene todo lo que somos y hacemos y, sin embargo, no es nada de esto. Lo transpersonal podemos definirlo como algo que siendo más que nosotros es al mismo tiempo uno mismo.

Resumiendo los niveles (Robert Dicts)

  • Los factores ambientales determinan las oportunidades y  las limitaciones ante las cuales debemos reaccionar.
  • El comportamiento está construido a partir de las acciones  que tienen lugar en el entorno.
  • Las capacidades guían y dirigen las acciones de conducta a través de un mapa, plan o estrategia mental.
  • Los valores y creencias proporcionan la motivación y el permiso que respalda o rechaza las  capacidades.
  • La identidad da forma a nuestras conductas, capacidades, creencias y valores, a través del sentido de uno mismo.
  • Lo transpersonal hace referencia a nuestra percepción de formar parte de un sistema más amplio que nosotros mismos como individuos, es decir, de ser parte de nuestra familia, de la sociedad y de los sistemas globales.

Créditos: Instituto Kern.

2009-03-28-el-mundo-mario-lunaConocer las claves para conquistar a la mujer deseada es el sueño de cualquier hombre sea cual sea su edad o condición. Una sabiduría hasta ahora basada en la intuición y en la experiencia, pero que hoy ya cuenta con su propia metodología cientifica, una teoría de la seducción.

Eso es al menos lo que asegura Mario Luna, valenciano de 33 años que hace dos publicó Sex Code, manual del perfecto ligón, un gran éxito de ventas que se tradujo hasta al chino mandarín. Ahora Luna regresa a la palestra con SexCrack, una nueva vuelta de tuerca a la ciencia de seducir, «que aporta numerosos avances recogidos en tres años de intensa actividad profesional», dice.

«Este libro se puede considerar la vanguardia de lo que en un futuro podría ser una asignatura o crédito universitario con el nombre de Psicología sexual. Está escrito con un lenguaje cercano, ameno y muy didáctico. Recomiendo que se lea éste antes que mi primer libro».

La clave, el juego, la escalada, y el método son los cuatro capítulos de un texto en el que Luna acuña una terminología propia del seductor, como LDT, líder de la tribu enamorado, o vacuaro, un acrónimo de valor, cualificación y romance. Como una sencilla aproximación a la materia sugiere tres consejos para conquistar a una mujer.

El físico (casi) no importa.

«Lo primero es tener una clara voluntad de divertirse y no ser reactivo, es decir, que no te importe el resultado», dice Luna. «También es importante expresarse desde la perspectiva del ‘yo’, hablar desde la emociones partiendo de lo que vives para compartir experiencias, no ser demasiado frío y analítico. Por último, hay que fomentar, detectar y expresar las cualidades que te parecen únicas en la otra persona».

Según Luna, el aspecto físico influye mucho menos en el hombre que en la mujer a la hora de conquistar. «Diría que un 50% en el caso de la mujer y menos del 10% en el hombre», comenta. «Mucho más importante que el físico es lo que llamo presencia, una combinación de la forma de estar y moverse, la voz, el olor y otros pequeños detalles a los que la mujer suele ser muy receptiva. La indumentaria también cuenta pues una cierta sensibilidad hacia la moda es un valor positivo en el código de la inteligencia social».

Mario Luna empezó a interesarse en este tema tras una espectacular mutación que experimentó en sí mismo en el 2001, cuando trabajó como animador turístico en Ibiza y Formentera. «Pasé de ser una persona tímida, inepta socialmente y frustrada por ello al extremo contrario. Ese cambio o adaptación al medio me hizo pensar, me llevó a intentar ayudar a otras personas».

Conferencias y talleres.

Y no sólo en forma de libros. Luna imparte conferencias, talleres y forma parte de una comunidad de expertos seductores en lengua hispana (wwwseduccioncientifica.com). «Los hombres están desorientados porque han perdido su rol dominabte tradicional. Se impone una revolución sexual», afirma.

«Los que acuden a mí desean mejorar su vida sexual y emocional, hombres de todas las edades y perfiles posibles, desde los más hábiles a los más ineptos del ligue, unidos por un interés común en la auto superación. Estoy muy ogulloso de poder ayudarles en ese proceso», declara Luna.

¿Don Juan o Casanova? «Fueron dos grandes seductores intuitivos que se llevaron sus secretos a la tumba», responde Luna. «Mi preferido es Ovidio, por su Arte de amar».

En un futuro Luna también está dispuesto a aconsejar a las mujeres en el trance de seducir a los hombres. «Soy muy responsable y todavía no estoy preparado para ello, pero ya brindo consejos basados en mi experiencia y estoy abierto a ampliar mi campo de acción», concluye.

Sábado 28 Marzo 2009 – 10:04
elmundo.es | Bel Carrasco.

sex-crack2

Chic@s…

Os preguntaréis de qué va esto, ¿cierto?

Bueno, situémonos en un acalorado veranito. Un tarde de agosto de hace ya algún tiempecito.

Me recuerdo yo, tranquilamente aposentado sobre mi silla de batallas y frente a mi más fiel comunicador: ‘mi novia cibernética’ (como la llama mi gran amigo y ’semi-dios’ Sergio). Vamos, mi pc, para los que no me sigáis.

Bien, continúo… Por aquel entonces me encontraba surfeando por una de esas páginas de contacto que tan buena acogida habían tenido (no haré progaganda hasta que no me paguen, jejeje) cuando un mensaje privado llegó a mis ojos. Sí, una chica monísima que estaba interesada en… (¡¡no seáis mal pensad@s!!) concursantes para un programa de verano. El caso es que me pareció muy gracioso el tema y le contesté, intercambiamos números y la chiquilla, muy maja por cierto, me llamó. La verdad que estuvimos rato charlando y concretamos una cita para hacerme una entrevista personal.

Y tanto que lo fue… me sentí desnudo. Jamás creí que tendría tantas respuestas sobre mi concepto de pareja. No entraré más en detalles pero al parecer cuadré en sus expectativas (del programa… no sigamos por ahí, chic@s, jejeje) y me dieron un día para hacer una aparición. La verdad que fue una experiencia agradable y conocí a gente estupenda a la vez que volví a reencontrame con gente que creía desaparecida…

Y, como una imagen vale más que mil palabras aquí tenéis unas cuantas de miles de ellas…

PD: A ver esas críticas… al más chungo me lo cepillo!! jejeje.

httpv://www.youtube.com/watch?v=bd2VCqfogAo

Bienvenido a Blogs de los Maestros de la Seducción.

Antes que nada quiero presentarme ante todos vosotros con un caluroso saludo.

Espero que hagamos de éste nuestro rinconcito íntimo…

Que podamos compartir esas cositas que realmente nos llenan… o nos inquietan.

Que juntos encontremos poco a poco esa sensación, ese sentido, esa dirección que llevamos dentro y que está deseando aflorar.

Que aprendamos a canalizarla, potenciarla y, que lejos de tenerle miedo, aprendamos a fluir por y con ella.

Tenemos un largo camino por delante y eso me alegra. Porque sé que pronto nos cruzaremos en él, compartiremos experiéncias y juntos creceremos más rápido.

Pasad, pasad, la puerta está abierta.

Bienvenidos…

Be Aven my friend!

Nú.