Sin duda, algo que determina claramente el éxito en las cosas que hacemos es nuestra convicción, nuestra certeza al hacerlas. Dicha convicción sin duda está muy ligada a nuestro sistema de creencias. Nunca encontrarás alguien exitoso que no tenga un buen sistema de creencias de base.

Mucha gente intenta construir la casa por el tejado, es decir, intenta aprender frases, rutinas, buscando resultados, sin antes haber hecho un cambio profundo por dentro, en el cambio de creencias. Siempre tenemos que trabajar a ese nivel, porque es donde podemos encontrar la mejor versión de nosotros mismos, ese lugar donde te permitirá sacar esas habilidades que aún no sabes que tienes dentro.

En seducción cientifíca siempre recalcamos la importancia de trabajar en el sentido dentro- afuera, porque es donde se podrán ver los cambios más duraderos.

En este vídeo os dejo con un ejercicio para cambiar esas creencias limitantes que tenemos por otras de potenciadoras. Os animo a probar este potente ejercicio.

httpv://www.youtube.com/watch?v=QJ9Ss4W2PUw

 

 

emocion

No saber controlar las emociones a veces nos puede jugar malas pasadas.  Justo en ese momento que parecias tenerlo todo controlado,  te aparece esa emocion de no sabes donde que te descoloca para perder los nervios posteriormente.

La gente con más exito en la vida, ya sea en la seducción o en otro ambito, es aquella que han vivido tantas experiencias que esto les permite tener un gran autocontrol emocional para controlar sus emociones y saber canalizarlas.

Pero empezemos des del principio.  En los últimos años ha surgido con fuerza el concepto de inteligencia emocional como un tema transversal dentro de la Psicologia. La inteligencia emocional la podriamos definir como la capacidad de conocer las propias emociones, saber manejarlas, motivarse a uno mismo y reconocer emociones en el otro. Dentro de esta Inteligencia emocional , encontramos la autoregulacion emocional que no es más que un sistema de control propio que supervisaria que nuestras experiencias emocionales se ajustase a nuestras metas de referencias.

Dentro de la autoregulacion , podemos tener pequeños conceptos o ejercicios a tener en cuenta para poder tener un mejor control de la misma: el modelo secuencial de autoregulacion, y la autoregulacion de las experiencias emocionales.

modelo secuencial de autoregulacion:
1-Regulacion de control: Se refiere a comportamientos automáticos e instrumentales dirigidos a la inmediata regulación de respuestas emocionales que ya habían sido instigadas. Dentro de esta categoría se incluyen los siguientes mecanismos: disociación emocional, supresión emocional, expresión emocional y la risa. Si lo extrapolamos en el campo de sargeo, serian esos comportamientos que nos econtramos de vez en cuando y no nos llegan de nuevo. Ej: chica que te da bazucazo, al ser una respuesta que te puedes ir encontrando, puedes regular la emcion por ejemplo en risa cada vez que eso ocurra.

2 Regulacion anticipatoria: Si la homeostasis está satisfecha en el momento, el siguiente paso es anticipar los futuros desafíos, las necesidades de control que se puedan presentar. Quieres reforzar tus emociones con algo nuevo. Algo que tus emociones no esten acostumbradas. Por ejemplo si nunca has abierto una chica en plena calle, anticipate a esa sensación con los elementos que se te pueden escapar en ese momento o no. No te obsesiones con esto , es una simple visualización , para posteriormente con la accion tener un mejor control de esa emocion para futuras situaciones parecidas.

3 Regulaicon exploratoria:  En el caso que no tengamos necesidades inmediatas o pendientes podemos involucrarnos en actividades exploratorias que nos permitan adquirir nuevas habilidades o recursos para mantener nuestra homeostasis emocional. Algunas de estas actividades pueden ser: hablar des de las emociones(perspectiva del yo), actividades de hablar en publico , actividades grupales etc…

Modelo Autorregulatorio de las Experiencias Emocionales

1-Anticipacion regulatoria: Basándose en la experiencia previa, la gente puede anticipar el placer o malestar futuro. De esta forma, imaginar un suceso placentero futuro producirá una motivación de acercamiento, mientras que imaginar un malestar futuro producirá una motivación de evitación. Ej: imaginar que despues de abrir un set te sientes con mas energia pese el resultado que sea y con mas ganas de seguir socializandote

2-Referencia regulatoria:Ante una misma situación, se puede adoptar un punto de referencia positivo o negativo. Por ejemplo, si dos personas desean besar a una chica,  uno de ellos se puede anticipar a la sensacion de estar haciendolo, mientras la otra persona podria imaginarse el malestar por no haberlo conseguido. Por tanto la motivacion seria la misma, pero una de ellas estaria movido por un punto de referencia positivo y la otra por uno negativo.

 3-Enfoque regulatorio:Los autores hacen una referencia entre un enfoque de promocion y otro de prevencion. Por lo tanto se distingue entre dos tipos de estados finales deseados: aspiracions y autorealizaciones(promocion)vs responsabilidades y seguridades(prevencion). No es mas que al realizar cualquier actividad que nuestras emociones no esten preparadas siempre el cuerpo actuara en base de estas dos cosas para poder mantener el maximo posible su homeostasis emocional.

En definitiva cada vez que afrontamos una situacion nueva en el campo nuestras emociones se ven muchas veces desbordadas. Solo con la pràctica y teniendo un control previo de estas podremos saber jugar con estas.

[mailpress]

miedo

Primero de todo es basico que entendamos el significado de zona de confort. La zona de confort diriamos que es el conjunto de acciones y creencias a las que estamos acostumbrados y que nos resultan cómodas. Aquello que esta dentro de nuestra zona de confort lo podemos hacer muchas veces sin mayor problema y no nos producen una reacción emocional ; en cambio, lo que esta fuera de nuestra zona de confort nos incomoda, nos produce un cierto rechazo, nos produce ansiedad o nervios en definitiva nos da palo.

Hace poco lei una frase que no podia ser más cierta y que podria aplicar a la mayoria de seres humanos: Enterramos la creatividad y potencial bajo el temor, el estres y creencias que nos dicen » no brilles, no sobresalgas demasiado».

El aprendizaje y crecimiento personal se produce fuera de esa zona de confort. Todos lo hemos hecho alguna vez. Cuando de pequeños teniamos que aprender a ir en bicicleta o nadar no tuvimos más remedio que enfrentarnos a nuestros miedos. No le busques más diferencia que por ejemplo el miedo a sexualizar en una interacción o abrir una chica en plena calle, todo ello radica en la misma cosa: te sientes incomodo porque estas saliendo de tu zona tranquila.

A lo largo de toda tu vida para llegar al aprendizaje que tienes actualmente has tenido que salir constantemente de tu zona de confort, no hay más, no dejes que tu aprendizaje se detenga por miedos que desde pequeño estas superando constantemente.

Para progresar en la vida hay que estar preparado a pasar por tiempos incómodos.

Ahora preguntate….¿cual fue tu última acción para salir de tu zona de confort?

[mailpress]

miedos

Seguramente como bien dicen entre Casanova y tu, no hay tantas diferencias como te podrias llegar a esperar. Simplemente teneis diferentes sistemas de reprogramación. Las buenas noticias es que se puede  llegar a canviar y que efectivamente aún estas a tiempo de hacerlo.

Los seres humanos actuamos y tomamos decisiones  segun nuestras creencias internas. Nuestras creencias empiezan  a formar parte de nosotros en la edad infantil por medio de familiares y educadores, y tambien por nuestras vivencias de nosotros mismos y nuestro entorno. Simplemente esto es lo que te separa de ese natural al que tanto admiras. Teneis diferentes creencias interiorizadas.

¿Quantas veces nos han dicho de pequeños que a las chicas siempre hay que hacer lo que ellas nos dicen? o ¿ Quantas veces nos han dicho que las chicas guapas solo se fijan en los chicos guapos? pues bien estas pequeñas creencias que se van sumando al crecer es lo que nos proporcionan nuestros principales miedos y errores al interactuar con las chicas.

Como hemos dicho antes la buena noticia es que las creencias se pueden canviar. Lo primero de todo es hacer un acto de sinceridad con nosotros mismo e ir identificando nuestros miedos al relacionarnos con las chicas. ¿ te da cosa hacer kino? o ¿ no te atreves a lanzarle un Adis por temor a sentirte un baboso? o por el contrario no te crees capaz de besar una chica en pocos minutos porque crees que esto no esta hecho para ti y solo para los elegidos? Hay muchos tipos de creencias limitadoras que poco a poco hay que ir desengranando. Simplemente esta es la diferencia que puede existir entre Casanova y tu.

Seguramente hay muchas tecnicas para ir canviando estas creencias(como tratamientos professionales de psicologia etc) , yo te voy hablar de como lo veo yo. Mi principal consejo es que las creencias no las trabajes solo en el campo de sargeo, hazlo en tu vida diaria, conviertelo en algo quotidiano.Si te cuesta hacer kino, no esperes solo a los sargeos para hacerlo, acostumbrate a empezar hacerlo con tus amigos , familiares etc… haz que empieze a formar parte de ti y que de algo execpcional pase a algo normal. Si te cuesta encontrar algo especial de otra persona, no esperes solo a los sargeos para hacerlo, acostumbrate a empezar hacerlo con tus compañeros, familiares, vecino, quiosquero etc… haz que empieze a formar parte de ti y que de algo execpcional pase a algo normal. Si te cuesta conectar con tus emociones pues lo mismo. ¿Me pillas? haz que tu mejor yo se vea dia a dia y no solo trabajandolo en el fin de semana. Los que realmente triunfan a la larga y no se desaniman en este camino son los que trabajan en sus creencias, los que miran en su interior para convertir esas creencias negativas en otras que te van a liberar para sacar tu mejor yo. Por esto hay tanta gente que empieza en este camino y muchas veces se queda a la mitad… estan demasiado centrados en trabajar la parte externa que se olvidan de la interna. Es como tuvieras la posibilidad de construir dos castillos: uno interno y el otro externo. Con la unica condicion que el interno aunque te cueste más te dan la posibilidad de que si lo haces bien constuirlo de hierro. El externo en cambio al ser un poco mas facil de construir te lo dan de cemento. A la larga el que haya arriesgado a construir el de hierro sera el que habra aguantado a las tempestades.

identificar creencias negativas> pasarlas a positivas> acción> resultado> revisión…… acción>resultado>revision