
No saber controlar las emociones a veces nos puede jugar malas pasadas. Justo en ese momento que parecias tenerlo todo controlado, te aparece esa emocion de no sabes donde que te descoloca para perder los nervios posteriormente.
La gente con más exito en la vida, ya sea en la seducción o en otro ambito, es aquella que han vivido tantas experiencias que esto les permite tener un gran autocontrol emocional para controlar sus emociones y saber canalizarlas.
Pero empezemos des del principio. En los últimos años ha surgido con fuerza el concepto de inteligencia emocional como un tema transversal dentro de la Psicologia. La inteligencia emocional la podriamos definir como la capacidad de conocer las propias emociones, saber manejarlas, motivarse a uno mismo y reconocer emociones en el otro. Dentro de esta Inteligencia emocional , encontramos la autoregulacion emocional que no es más que un sistema de control propio que supervisaria que nuestras experiencias emocionales se ajustase a nuestras metas de referencias.
Dentro de la autoregulacion , podemos tener pequeños conceptos o ejercicios a tener en cuenta para poder tener un mejor control de la misma: el modelo secuencial de autoregulacion, y la autoregulacion de las experiencias emocionales.
modelo secuencial de autoregulacion:
1-Regulacion de control: Se refiere a comportamientos automáticos e instrumentales dirigidos a la inmediata regulación de respuestas emocionales que ya habían sido instigadas. Dentro de esta categoría se incluyen los siguientes mecanismos: disociación emocional, supresión emocional, expresión emocional y la risa. Si lo extrapolamos en el campo de sargeo, serian esos comportamientos que nos econtramos de vez en cuando y no nos llegan de nuevo. Ej: chica que te da bazucazo, al ser una respuesta que te puedes ir encontrando, puedes regular la emcion por ejemplo en risa cada vez que eso ocurra.
2 Regulacion anticipatoria: Si la homeostasis está satisfecha en el momento, el siguiente paso es anticipar los futuros desafíos, las necesidades de control que se puedan presentar. Quieres reforzar tus emociones con algo nuevo. Algo que tus emociones no esten acostumbradas. Por ejemplo si nunca has abierto una chica en plena calle, anticipate a esa sensación con los elementos que se te pueden escapar en ese momento o no. No te obsesiones con esto , es una simple visualización , para posteriormente con la accion tener un mejor control de esa emocion para futuras situaciones parecidas.
3 Regulaicon exploratoria: En el caso que no tengamos necesidades inmediatas o pendientes podemos involucrarnos en actividades exploratorias que nos permitan adquirir nuevas habilidades o recursos para mantener nuestra homeostasis emocional. Algunas de estas actividades pueden ser: hablar des de las emociones(perspectiva del yo), actividades de hablar en publico , actividades grupales etc…
Modelo Autorregulatorio de las Experiencias Emocionales
1-Anticipacion regulatoria: Basándose en la experiencia previa, la gente puede anticipar el placer o malestar futuro. De esta forma, imaginar un suceso placentero futuro producirá una motivación de acercamiento, mientras que imaginar un malestar futuro producirá una motivación de evitación. Ej: imaginar que despues de abrir un set te sientes con mas energia pese el resultado que sea y con mas ganas de seguir socializandote
2-Referencia regulatoria:Ante una misma situación, se puede adoptar un punto de referencia positivo o negativo. Por ejemplo, si dos personas desean besar a una chica, uno de ellos se puede anticipar a la sensacion de estar haciendolo, mientras la otra persona podria imaginarse el malestar por no haberlo conseguido. Por tanto la motivacion seria la misma, pero una de ellas estaria movido por un punto de referencia positivo y la otra por uno negativo.
3-Enfoque regulatorio:Los autores hacen una referencia entre un enfoque de promocion y otro de prevencion. Por lo tanto se distingue entre dos tipos de estados finales deseados: aspiracions y autorealizaciones(promocion)vs responsabilidades y seguridades(prevencion). No es mas que al realizar cualquier actividad que nuestras emociones no esten preparadas siempre el cuerpo actuara en base de estas dos cosas para poder mantener el maximo posible su homeostasis emocional.
En definitiva cada vez que afrontamos una situacion nueva en el campo nuestras emociones se ven muchas veces desbordadas. Solo con la pràctica y teniendo un control previo de estas podremos saber jugar con estas.
[mailpress]