¿Qué me pasa, seducción?

Samuravens, compañeros, amigos de la seducción…

Hace ya algún tiempo, uno de nosotros abrió su corazón esperando alguna respuesta a un problema que, viéndolo detenidamente, debe ser un sin vivir. Así que voy a dedicar esta entrada a éste, nuestro compañero y amigo para ver qué opiniones y/o soluciones podemos aportar entre todos.

Quiero que tengamos en cuenta que se trata de la salud mental y física de una persona que necesita respuestas y quiere luchar por un yo mejor (apelo a vuestra buena fe).

Gracias por vuestras aportaciones de antemano y… Be Aven my friends.

Dice así…
[mailpress] (suscríbete GRATIS a mi BLOG DE SEDUCCIÓN)
(más…)

Pedrito,
El tema de los suplementos es un mundo complejo y bastante desconocido. Para una correcta aplicación de ellos deberías conocer el funcionamiento de tu cuerpo, el funcionamiento de los suplementos y actuar en consecuencia teniendo en cuenta tus objetivos y respetando tu salud.

En cuanto a las proteínas debes saber que, según las autoridades internacionales en nutrición, un adulto sano normal promedio no requiere consumir más allá de 1.1 a 1.2g. de proteína por Kilo de peso corporal, es decir, un adulto de 70Kg. tendrá suficiente con incluir en su alimentación diaria unos 88 a 96g. de proteínas distribuidos entre todas las comidas del día.

Considerando que por cada 100 gr. de carne magra se obtienen alrededor de 20g. de proteínas, el requerimiento diario de este sujeto quedaría cubierto al consumir entre 400 y 500g. diarios de diversos tipos de carne o alguna otra fuente de proteínas.

A continuación te adjunto una tabla de carnes y sus características básicas.

CARNES

Calorías

Proteínas

Lípidos

Carbohidratos

Bistec de ternera

92

20,7

1

0,5

Cabrito

127

19,2

17

0,7

Cerdo magro

146

19,9

6,8

0

Cerdo graso

398

14,5

37,3

0

Ciervo

120

20,3

3,7

0,6

Codorniz

162

25

6,8

0

Conejo

102-138

21,2

6,6

0

Cordero Lechal

105

21

2,4

0

Cordero (Pierna)

98

17,1

3,3

0

Faisán

144

24,3

5,2

0

Hígado de cerdo

141

22,8

4,8

1,5

Higado de vacuno

129

21

4,4

0,9

Jabalí

70

21

2

0,4

Lacón

361

19,2

31,6

0

Liebre

126

22,8

3,2

0

Pato

288

15,9

24,9

0

Pavo pechuga

134

22

4,9

0,4

Pavo muslo

186

20,9

11,2

0,4

Perdiz

120

25

1,4

0,5

Pollo muslo

130

19,6

5,7

0

Pollo pechuga

108

22,4

2,1

0

Yo, actualmente, no consumo ningún tipo de suplemento puesto que considero que con una buena dieta es más que suficiente, sobretodo en cuanto a salud se refiere. Puesto que un exceso de proteína desencadenará en un exceso de trabajo por parte del hígado, riñones y un exceso de urea en el torrente sanguíneo.

En el caso de que tu meta sea incrementar hipertrofia más aún y denotes insuficiencia sólo con la dieta yo probaría el tema de los suplementos con batidos de proteínas después del entrenamiento por una duración de dos meses para ver así si notas resultados positivos.

El tipo de batido postentrenamiento suele ser el de proteína de suero. Necesitarás que contenga un porcentaje elevado de hidratos de rápida asimilación (60g) junto con la proteína de suero (40g) y caseína.

En el caso que querer tomar un batido antes de entrenar sus características deben ser algo diferentes debiendo tener en su composición un mínimo de 20g. de proteína y 40g. de hidratos pero de asimilación lenta para poder abastecer al músculo de energía durante el mayor tiempo posible del entrenamiento. Es recomendable combinarlo con fructosa, es decir, con la ingesta de fruta, pues ésta aportará una fuente duradera de energía así como facilitará el uso de la quema de grasas debido a que no disparará la secreción de insulina.

También podrías acompañar con el suplemento de algún aminoácido como la Glutamina. Se trata de un aminoácido no esencia, es decir, que lo puede sintetizar el cuerpo y ocupa el mayor porcentaje del músculo, casi el 60%. El hecho de que el cuerpo no tenga que sintetizar todo el que necesita suele favorecer en la hipertrofia.

Así que, para empezar, yo me basaría en una buena dieta y sus resultados. Un mínimo de dos a cuatro meses (de uno a dos ciclos o bloques). Y, viendo los resultados, ya me plantearía si tomar o no suplementos. Estudiando bien qué tomar, cómo hacerlo y con qué finalidad específica.

No puedo hablarte de marcas pero, en principio, si los compras en establecimientos especializados dudo que te engañen. Lo único que debes hacer es estudiar su composición y ver qué te aportan.

Si quieres podemos hacer una cosa:
Selecciones unas pocas marcas que te puedan recomendar en el o los establecimientos que tengan cierta reputación cerca de donde vivas y apuntas sus ingredientes al detalle. Composición, porcentaje, aminoácidos, ácidos orgánicos (creatina), etc. Luego me lo transcribes por aquí lo mejor posible y te comento mi opinión al respecto de cada uno. ¿Te parece?

Un saludo y…
Be Aven my friend!
Nú.

PEDRITO preguntó:
Perfecto.

Yo entreno a las 16 horas. Adaptaré esas pautas a mi estilo de vida.

Una pregunta, Núcleo:
¿Cuál es la forma más correcta de tomar los batidos de proteína?

¿En dos tomas una vez antes de entrenar y otra después?

En el tema de los batidos de proteína he observado que los hay de muchos precios.

¿Qué diferencias hay entre unos y otros?

¿Cuáles son mejores?, supongo que los mas caros. ¿Pero cómo se cuales son los buenos y que no me engañan?

Gracias Núcleo

  • 60% Hidratos de carbono
  • 25% Proteínas
  • 15% Lípidos
  • Por un lado se encuentran los que dicen que el desayuno debe ser la más fuerte del día para seguir en la comida con un buen aporte, pero no tan excesivo de hidratos y, llegada la tarde, descender al mínimo estos e, incluso, erradicarlos.
  • Por otro lado están los que dicen que en las horas de sueño, momento en el que el organismo se encarga de reparar tejidos, deben haber suficientes carbohidratos para que esta reconstrucción se dé óptimamente.

PEDRITO preguntó:

Fenomenal ;) hoy mismo ya me he apuntado al gim ;) En la dieta evito los fritos al máximo. No como patatas fritas, solo asadas o cocidas. Como carne de ternera una vez por semana. Evito rebozados, y refrescos azucarados. Como comidas a la plancha y al vapor. Aun asi me gustaría que me recomendaras o una dieta o principios saludables ;)

Gracias Núcleo. ¿ Pato o pinguino ?

Pedrito,

Por lo que me dices eres poseedor de una muy buena genética para conseguir un cuerpo atlético y musculado, así que, junto con una buena dieta, que no sé si es tu caso, no tendrás ningún problema en conseguir tus propósitos y más aún.

Evidentemente yo, hasta la fecha, mantengo mi proporción de importancia en cuanto a nutrición/ejercicio se refiere. Siendo un 70% – 30% respectivamente.

Tampoco quiero explayarme demasiado en cuanto a nutrición, puesto que no es lo que me preguntas pero sí te diré lo siguiente:

Si fueses capaz de aumentar tu ingesta a 5 ó 6 comidas diarias tu metabolismo se aceleraría. Estaríamos hablando de 5 ó 6 digestiones que, por un lado y contraintuitivamente, favorecen el consumo de calorías y, por otro, favorecen la absorción de proteínas, puesto que, dependiendo de cada individuo, es sabido que sólo podemos asimilar entre 20g y 70g de ésta por ingesta.

Además, no sé los tipos de comidas que realizas: fritos, asados, porcentajes de hidratos, lípidos y proteínas, etc. Pero, como todo el mundo ya sabe, cuanto mejores sean los alimentos (no refinados) y mejor combinación de estos, mejores resultados obtendrás en tus propósitos. Estamos hablando de los ladrillos que sustentarán tu castillo. ¿Qué prefieres naipes o piedra maciza? Je, je, je…

En cuanto a los ejercicios te explico.

Evidentemente te recomiendo que incorpores rutinas de pesas a tu entrenamiento.

¿Por qué?

Para tener un mínimo de hipertrofia se hace imprescindible y, tranquilo, que si NO quieres ponerte como Swarchenegger, es más sencillo de lo que parece. Je, je, je.

Así que yo te recomendaría que basases tus rutinas en ejercicios multiarticulares y, en aquellos grupos musculares que notes que se ‘descompensan’ utilices ejercicios de aislamiento.

Así, para tus brazos, un ejercicio importante multiarticular es press de banca plano/ inclinado y declinado.

Con este ejercicio estás trabajando mayoritariamente pecho pero, a su vez, trabajas tríceps y hombro. En mi caso personal, como el cuerpo tiende a utilizar los músculos mejor preparados genéticamente, después de hacer press no me hace falta ejercitar tríceps, pero hombros sí y, como trabajando hombros hay muchos ejercicios donde se trabaja tríceps también queda más que compensado, en mi caso personal, este músculo (tríceps).

Por otro lado, prácticamente cualquier ejercicio de espalda te va a llevar a ejercitar el bíceps y, en menor medida, el hombro.

En mi caso, no es suficiente para mis bíceps sólo el hecho de trabajar espalda, por lo que tengo que hacer ejercicios de aislamiento específicos para éste. Al igual que debo ejercitar hombro específicamente, aunque éste último también me gusta combinarlo multiarticularmente con tríceps.

Por otro lado, en cuanto a glúteos, el ejercicio multiarticular que te recomiendo es sentadillas. Sin duda el ejercicio más importante y que mejores resultados te va a proporcionar. En éste trabajas mayoritariamente cuadriceps y, en menor medida, glúteos. Por descontado que habría que ver los resultados y decidir si es recomendable compensar la pierna ejercitando isquiotibiales y gemelos de forma aislada.

Resumiendo:
– Una alimentación óptima para tus objetivos.

– Ejercicios parte superior:

o    Pecho:

  • Press banca:Pecho, tríceps y hombro
  • Press banca inclinado: Pecho superior, hombro y tríceps
  • Fondos en paralelas: Pecho y tríceps

– Si quieres potenciar tus tríceps:

o    Tríceps

  • Press francés en banco plano: Tríceps
  • Extensiones de tríceps en polea alta: Tríceps

o    Espalda:

  • Dominadas o polea al pecho: Espada y bíceps (dependiendo de tu capacidad)
  • Remo en polea: Espada, bíceps y hombro
  • Peso muerto con barra: Espalda, isquiotibiales y glúteos.

o    Bíceps:

  • Curl de bíceps en banco Scout: Bíceps
  • Curl de bíceps concentrado tipo martillo: Bíceps y antebrazo

o    Hombro:

  • Press frontal barra máquina Smith: Hombro, tríceps y pecho
  • Elevaciones laterales mancuernas: Hombro
  • Elevaciones laterales tumbado boca abajo (pájaro): Hombro y espalda
  • Elevaciones frontales mancuernas: Hombro

o    Abdominales (por este orden):

  • Inferiores
  • Oblicuos
  • Superiores

–    Ejercicios parte inferior:

  • Sentadillas: Cuadriceps, glúteos e isquiotibiales
  • Curl de pierna acostado: Isquiotibiales
  • Elevación de talones en máquina: Gemelos

En cuanto al peso y a las repeticiones, va a depender de tu forma física.
En el caso de que no hayas hecho nunca pesas o lleves tiempo sin ejercitarlas te recomiendo un mes de acondicionamiento, es decir, hacer un circuito de 3 días trabajando 2 grupos musculares por día de manera tranquila, es decir, casi de manera aeróbica. Sin forzar en absoluto.

Ejemplo:

  • Lunes: Pecho, tríceps y abdominales
  • Miércoles: Espalda y bíceps
  • Viernes: Hombro, pierna y abdominales

Para, una vez acabado el acondicionamiento, empezar a trabajar un poco más intenso, es decir, del orden de entre 8 y 10 repeticiones con el 70% – 80% de tu capacidad.

Así, estarás ya trabajando el cuerpo principalmente para fuerza, pero también notarás algo de hipertrofia. Y en un par de meses estarás listo para cambiar de bloque de entrenamiento y hacer unas ligeras modificaciones necesarias para:

a)    no caer en el estancamiento
b)    hacer las correcciones que veas necesarias

Espero haberte servido de ayuda,
Para cualquier otra duda o consulta,
Un abrazo y be Aven,
Nú.

Mi morfologia fenotipica es MESO-ENDO

Los deportes que realizo son 2 horas a la semana de gimnasia de mantenimiento. ( Es un tipo de gimnasia, similiar a la que se realiza en los centros educativos, por ejemplo , primaria o el instituto.)

Mi alimentación es la siguiente: 4 comidas (desayuno, comida, merienda y cena). Siendo el desayuno la comida en que mayor ingesta hago, despues la comida y voy decreciendo hasta hacer una comida frugal.

Suplementos: 2 batidos de proteinas uno antes y otro despues de entrenar.
L- carnitina para quemar grasar y un complejo vitaminico mineral.

No realizo pesas, pero dentro de esa gimnasia de mantenimiento realizo flexiones o planchas y abdominales.

Gracias anticipadas Nucleo ;)

Pedrito,

Como bien es sabido existe todo tipo de ejercicios generales que, como bien indica el término, suelen servir para casi todo el mundo, pero, como es lógico, para aconsejarte debidamente es necesario que me aportes cierta información relevante sobre tu físico.

En primer lugar necesito saber cual de las siguientes opciones se asemeja más a tu morfología/fenotípica:

Mesomorfo
muy magro y musculoso
Meso-endo musculoso pero no muy magro
Meso-ecto musculoso pero articulaciones pequeñas y huesos largos
Ectomorfo físico flaco y elongado
Endomorfo físico grueso y gordo

Por otro lado necesitaría saber también qué tipos de deportes realizas y, en el caso de estar haciendo pesas, qué tipo de rutinas ejecutas actualmente.

¿Por qué?

Porque en el caso de que te diese tales ejercicios, no considero que sea buena idea centrar tus ejercicios sólo en esos músculos que me planteas. Pienso que tener un buen equilibrio muscular es fundamental.

Teniendo ambas respuestas podré aconsejarte a cerca de tus glúteos y brazos y más ámpliamente de encontrar un equilibrio estético y salubre.

Un abrazo y be Aven,

Nú.

PEDRITO preguntó:

RUTINA PARA BRAZO

Estimado Núcleo, me gustaría saber como debo hacer la rutina para tener un buen brazo.( BICEPS, TRICEPS Y ANTEBRAZO )

GLUTEOS

¿ Si realizo ejercicios de piernas,( como sentadillas, prensa, hawks…) es necesario que haga ejercicios, especificos para glúteos? si debo realizarlos ¿Qué entrenamiento para glúteos me recomiendas?. Quiero lucir buen culete. :) ;)

Un saludo PEDRITO ;)