Cómo reprogramar tu manera de sentir.

Si fuera a darte una respuesta directa no escribiría esto, simplemente diría en facebook: «sí, los calvos también ligan«.

En mi propia vida, tuve tantos complejos de obeso, feo y pagafantas que sinceramente casi no reparé en mi pérdida de cabello. Un día, cuando ya me quedaba una frente del tamañano del desierto de Arizona alguien me sugirió raparme, y lo hice. Desde entonces me he vuelto adicto: cuando llevo dos semanas sin pasarme la máquina corro a mi peluquero de confianza (Mauro, un saludo) y salgo mucho más atractivo, confiado y hasta «limpio».

Ademas, hoy mismo ha caído en mis manos un estudio científico (para algo nos llamamos Seducción científica) sobre este tema, y no puedo resistirme a escribir sobre ello:

Según el doctor Albert Mannes en un estudio de psicología social, se observaron tres situaciones:

1. Los hombres con la cabeza rapada eran considerados más dominantes que hombres parecidos con todo su pelo.

2. Los hombres a los que se les borraba el pelo digitalmente eran percibidos como más dominantes, altos y fuertes que sus imágenes sin retocar.

3. Los hombres que se van quedando calvos pueden aumentar su estatus percibido afeitándose la cabeza.

Como soy muy curioso, me he ido a «navegar» y mi sospecha se ha traducido en confirmación: aquí la foto del Dr.Mannes:

Yo no conozco los detalles del estudio, pero sí tengo una muy afinada intuición de qué motiva a cada uno… y creo que este señor no tiene «un pelo de tonto». Posiblemente su muestra no era representativa, o los hombres con pelo eran muy feos, o vaya usted a saber… En todo caso, dejadme ir a lo práctico:

a) Tienes mucho pelo y es bonito. En este caso déjate melena, o haz una cresta, o tíñete de rubio y otro día de pelirrojo… en resumen, utiliza tu pelo a tu favor. Porque a pesar de que el Dr. Mannes diga que los calvos «parecen más poderosos», el pelo es un indicador de salud que compensa con creces el factor estatus, si lo utilizas de forma diferenciadora. En los ejemplos queda clarísimo que si tienes un buen pelo, debes usarlo…

b) Te quedas calvo o tu pelo no es bonito.  Aquí es donde me fío del estudio, porque lo he contrastado una y otra vez. Un hombre que se «está quedando calvo» parece más viejo y más descuidado que si se rapa al cero.  Mirad qué bien le queda al bueno de Statham su estética de tipo duro con barbita de tres días… y rapado.

El pelo es sólo una parte de nuestra presencia pero tiene un efecto importante porque casi el 70% del tiempo miramos a las personas a la cara. Así que prestad atención pero no os obsesionéis con ello, pues al final lo importante es el conjunto de nuestro atractivo, que para bien o para mal, depende menos del físico que el de las chicas. ¿Qué experiencia tenéis vosotros con vuestro pelo?

Es posible que a estas alturas ya hayas visto el ejemplo perfecto de seducción sobria sin palabras o Directo No Verbal de Ángel Daro. Tal vez incluso has asistido a uno de nuestros talleres en los que explicamos concienzudamente la forma de mostrar nuestro interés por la chica de forma genuina, acceder al contacto físico de manera natural y sobretodo, disfrutando el proceso.

Para aquellos que aún no habéis disfrutado de tamaño ejemplo, aquí va el vídeo de mi admirado compañero y amigo Ángel:

httpv://www.youtube.com/watch?v=uMhZrjJ5KKo

Para vivir estas experiencias en directo, tienes una oportunidad única en Bilbao, el día 28 de Abril de 2012. ¡Apúntate ya a nuestro taller Disuelve tus miedos!

Todos se fijan en la importancia de esa «primera frase» (abridor), y planean minuciosamente la forma, el fondo y su ejecución. También es muy habitual repasar y revisar decenas de maneras de besar por primera vez a una chica. Pero casi siempre veo poca atención a detalles tan importantes como la continuación de escaladas críticas, y el resultado suele ser aburrimiento y escaladas mal llevadas…

Por ejemplo, en varios talleres he visto a estudiantes usando mi «abridor del gay» de forma estupenda y luego meter la pata sobremanera:

AVISO: ESTO NO DEBES HACERLO ASÍ!!!!

– Chicas, una pregunta: ¿Cuál de los dos parece más gay?

(risas)

– Va, en serio, ¿Cuál de los dos?

– Los dos igual

– Ah, vale. Gracias. ¿Y vosotras sois de por aquí?

– Sí

– OK, ¿Os gusta la música de este sitio?

(Caras de «tío pesado»).

 

En la secuencia anterior la primera frase tiene gancho, genera curiosidad y provoca risas (maximización). Pero el abridor debería completarse con una transición suave hacia la personalización, en lugar de convertirse en una simple excusa para hablar con ellas.  Casos similares vemos con abridores más directos:

AVISO: ESTO TAMPOCO DEBES HACERLO ASÍ!!!!

– ¿Sabes a quién te pareces?

– No, ¿a quién?

– A alguien a quien debo conocer

(cara de «vale, me has colado una cosita que llevabas preparada»).

– ¿De dónde eres? – Pregunta el alumno

– De aquí

– ¿De Barcelona?

– Sí

Por tanto, amigo del «directo rules», o fan del «natural gradenauer»… todas esas chicas que ponen cara de poker y van girándose hacia sus amigas sin que tú sepas cómo impedirlo están reaccionando a una pobre transición. Y sí, puedes mejorarlo.

En el caso de un directo, fíjate en qué te motiva a acercarte a ella y no a otra: sea porque te gusta su estilo, su forma de bailar o el lacito de color rojo que se ha puesto en el pelo. A ser posible, que sea algo especial y único de ella (lo de «me molan tus berzas» sólo funciona en historias inventadas o con chicas a las que les pagan).

– ¿Sabes a quién te pareces?

– No, ¿a quién?

– A alguien a quien debo conocer. Me he fijado en tu forma de bailar y me puede causar un problema

– ¿Qué problema?

– Me hace sentir ganas de arriesgarme a hablar contigo. Igual estás loca o tu novio sabe karate…

– (Risas) No tengo novio. Me llamo Cristina.

 

Una vez más, quiero remarcar que esto son solamente ejemplos. Te recomiendo nuestros talleres (el próximo en Barcelona es el sábado día 25, aún estás a tiempo…) para que puedas practicarlo con nosotros, con colaboradoras nuestras y vernos en el campo en plena acción.

Por cierto, tal vez notarás que no he publicado la versión correcta de mi abridor del gay con buena transición: ¿Crees que podrías escribir una buena versión? ¡Atrévete! Prometo pelotear a los mejores, puedes dejar tu versión en los comentarios o en mi página de Facebook (tranquilo, sólo chicos y chicas de mente muy abierta miran mi página, puedes atreverte con versiones «para adultos»).

 

 

 

Hola de nuevo.

Me gustaría compartir con vosotros parte de una conferencia-taller que impartimos recientemente con Ángel Daro. Todo el mundo sabe la pasión con la que vivo el compartir mi camino de mejora constante con otros, y es por ello que me siento tan orgulloso de haceros llegar sin cortes más de veinte minutos en vídeo.

Si te quedan dudas, consultas o deseas más información estaré encantado de recibir tus comentarios. También puedes escribirme a hectorlatorre@seducccioncientifica.com.

Por último, y no por ello menos importante: estaré en Sevilla el día 19 de Noviembre y en Barcelona el 26 de Noviembre impartiendo el taller más famoso y por el que más alumnos han pasado en España, «Disuelve tus miedos«. Ideal para introducirse en el mundo de la seducción científica, superar la timidez y el miedo a acercarse a esa chica que tanto nos gusta. Cientos de casos de éxito lo avalan… aquí tienes el calendario de talleres.

 

Si vives lejos de una gran ciudad en España, tampoco es problema: ¿sabías que imparto talleres online personalizados? Sólo necesitas un ordenador con internet… así de fácil.

¡Nos vemos pronto!

httpv://www.youtube.com/watch?v=_G4HCXtxnmk

 

Hola de nuevo.

Hoy quiero mandar un mensaje de esperanza para muchos de los que nos acaban de conocer, y para aquellos que aunque nos conocen siguen sin poner en práctica los consejos, actitudes y creencias que desde Seducción Científica transmitimos.

¿Sabéis lo que yo llevaba peor de tener poca habilidad social? La soledad.  Y no me refiero a que yo estuviera físicamente solo, pues no lo estaba. En mis años de estudiante tenía muchos compañeros y amigos, a los que añadiría los de mis actividades, trabajos y demás. Siempre había alguna chica amiga mía, por supuesto a la que yo quería con fines románticos y sexuales pero se quedaba en simple amistad platónica.

(más…)

Una de las primeras preguntas que hago a mis alumnos es el número de chicas con las que han estado. Es posible que en el futuro inmediato cambie la pregunta o al menos su enfoque, porque se confunden términos.

De igual manera he visto muchísimas veces confundir el concepto de la «puntuación» de las TB’s. Pregunta de examen: ¿Para qué les ponemos número a las TB’s?

(más…)