Hola.
Hace ya tiempo que la prensa «coquetea» con nosotros, tal cual una chiquilla joven, entre tímida y curiosa. Pero hasta hace poco no me había decidido a darles cancha, será porque aprecio mucho mi privacidad o porque aún me atrae la idea de «comunidad secreta», no lo sé.
El caso es que me gustó mucho la idea de Gabriel Rodas, quien quería relacionar nuestros talleres de seducción y San Valentín. ¿Acaso quiero que me patrocine «El Corte inglés»? No, de ninguna manera. Ni siquiera participo activamente de esta fiesta, pues los que vivimos en Cataluña tenemos nuestra propia fiesta de los enamorados, el día de Sant Jordi. De hecho, la cantidad de llamadas y sms que recibo cerca de esa fecha (supongo que con ganas de recibir una rosa) podría generar una entrada por sí misma, pero no es el tema ahora.
La cuestión es que por una vez, me decidí a conceder una entrevista que -si bien con algún detalle chocante- creo ha sabido explicar bastante bien lo que hacemos desde Seducción Científica.
¿Me gusta porque anuncia nuestro taller práctico en Mallorca? Sí, me hace gracia que mi padre me diga que igual un amigo suyo se apunta… pero el mensaje que realmente quiero transmitir es que cualquier persona puede aprender a seducir. Ejemplos tenéis mil en comentarios a éste y otros blogs, los hemos visto a decenas, y sigo emocionándome cada vez que -como la semana pasada Jósean- me mira un alumno con esa cara mezcla de felicidad y perplejidad. Si a través de la prensa podemos conseguir que una sola persona más mejore en sus relaciones personales, bienvenidas sean las entrevistas de San Valentín.
Aquí va el enlace a mi entrevista en Diario de Mallorca: http://www.diariodemallorca.es/sociedad-cultura/2011/02/13/talleres-aprender-ligar/645109.html.
Como siempre, bienvenidos los comentarios al artículo; y para los que vivís en la Península: el 26 de febrero también tenemos taller de prácticas de seducción en la Ciudad Condal.
Un saludo a todos.
Imagen: http://sp7.fotolog.com/photo/7/35/62/ineedmoreblood/1202988336_f.jpg
La verdad evil, creo que con el nivel de publicidad que hay actualmente vamos bien, es como una especie de filtro: los que quieren aprender, lo leen en la prensa, nos buscan en internet o en las librerías y allí estamos. No somos magos para ir anunciando nuestros espectáculos, ni tampoco masones para escondernos.