La asertividad es una habilidad social que indica la capacidad para poder expresarse socialmente de forma adecuada. Estaría entre pasividad y agresividad. La asertividad incluye todas las formas del lenguaje, verbal y no verbal, además de todas las señas que nos indican una buena relación entre emisor y receptor, como puede ser la mirada, la postura etc
Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las Técnicas denominadas Entrenamiento Asertivo (o también Entrenamiento en Habilidades sociales, aunque esto engloba un mayor número de competencias).
¿Para qué un entrenamiento asertivo?
Las habilidades sociales y más concretamente la asertividad son habilides básicas para nuestro desenvolvimiento en la vida diaria. Las personas tenemos intereses y formas de ver el mundo distintos, por lo cual el conflicto interpersonal está a la orden del día. Cuando estas habilidades no están lo suficientemente desarrolladas o se emplean de forma equivocada surge la frustración y la insatisfacción.
Con respecto a la salud mental es una técnica que se ha demostrado efectiva en el tratamiento de la depresión, ansiedad y estrés provocados por las relaciones interpersonales. Nos ayuda a respetar a los demás, y por ende a nosotros mismos.
¿Cómo es un entrenamiento asertivo?
Hay varios métodos de Entrenamiento Asertivo, a continuación le mostramos un procedimiento estructurado en 6 etapas:
1º Identificar los estílos básicos de la conducta interpersonal: Estilo agresivo, pasivo y agresivo. La función de esta etapa es distinguir entre cada uno de los estilos, reconociendo la mejor forma de actuar de acorde con el estilo asertivo. Nos ayudará también a reconocer nuestros errores en este ámbito.
2º Identificar las situaciones en las cuales queremos ser más asertivos. Se trata de identificar en qué situaciones fallamos, y cómo deberíamos actuar en un futuro. Se analiza el grado en que nuestra respuesta a las situaciones problemáticas puede hacer que el resultado sea positivo o negativo.
3º Describir las situaciones problemáticas. Se trata de analizar las situaciones en terminos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identificando nuestros pensamientos negativos y el objetivo que queremos conseguir.
4º Escribir un guión para el cambio de nuestra conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones problema y clarificar lo que queremos conseguir. El entrenador moldea junto al paciente el guión para que este sea expresado de forma específica.
5º Desarrollo de lenguaje corporal adecuado. Se dan una serie de pautas de comportamiento en cuanto a lenguaje no verbal (la mirada, el tono de voz, la postura, etc.), y se dan las oportunas indicaciones para que la persona ensaye ante un espejo.
6º Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los demás. Las demás personas utilizan estratagemas para para manipularle, haciendole sentir culpable, evadiendose de la conversación o victimizandose. Se dan una serie de técnicas para resistirnos al influjo de los demás.
Sin duda en terminos de seducción , la asertividad nos ayudara a mejorar nuestro juego interno, a reaccionar de manera más pausada en situaciones que puedan ser nuevas para nosotros y a no buscar tanto la aprobación de la demás gente.
Saludos
fuentes:psicopedagogia
este tema es algo que me gusta mucho para mejorar el juego interno y me ayuda a creer en que yo soy el premio y me gustaria poder seguir aprendiendo este tema de la asertividad .
Gracias Angelus
La verdad es que es un tema muy interesante y que todo el mundo tendria que echar un ojo a este concepto.Un saludo y un placer tenerte por aqui arte/scienza
Hola!
La verdad que parece un tema interesante si. Has leído algún libro al sobre el tema? cual me recomendarias? La cuestión es que en este tipo de temas hay una barbaridad de material escrito pero la inmensa mayoría son libros no demasiado útiles, como en el caso de la PNL.
Por cierto, cual crees tu que es la diferencia entre cultivar la asertividad y utilizar PNL para el cambio de conductas??
Un salñudo
Hola Tnt
No conozco muchos libros sobre asertividad, solo puedo hablarte de uno que me dejarno de titulo asertividad del autor eric schuler y para introducirse en este tema esta bien.
Yo creo que la asertividad en muchos casos esta incluido dentro de la pnl, ya que para mi la asertividad es un comportamiento especifico en determinadas situaciones y la pnl seria mas como una ciencia y que abarca muchos mas contenidos.