Miedo al rechazo

asfasfwerwessf
Podemos encontrar diferentes definiciones respecto a lo que denominariamos miedo al rechazo:

-Miedo irracional de que otros no te aceptarán por como eres, lo que piensas o cómo actúas.

-Patrón que lleva a una gran precaución en tu comportamiento e interacciones con otras personas.

-Estado mental que te hace incapaz de hacer o decir cualquier cosa por miedo al rechazo de otras personas, falta de aceptación, o desaprobación.

-Forma de ser de las personas que son muy dependientes de la aprobación, el reconocimiento, o la afirmación de otras para sentirse bien consigo mismos. Para mantener sentimientos de adecuación personal, estos individuos están constantemente preocupados por las reacciones de los demás hacia ellos.

-Actitud de auto-censura que inhibe la creatividad, la productividad, y la imaginación.

-Fuerza impulsora detrás de muchas personas que les impide ser seres humanos auténticos. Están tan atrapados por la necesidad de aceptación de otras personas que pierden su propia identidad en el proceso. Imitan las maneras en las que otros actúan, visten, hablan, piensan, opinan, y funcionan. Se convierten en los «clones» de los modelos que necesitan tan desesperadamente emular para ganar la aceptación.

-Proceso subyacente en la efectividad de la presión ejercida por los compañeros, que hace que la gente actúe de manera estereotipada dentro de una determinada subcultura o grupo. Anhelan el reconocimiento y la aceptación del grupo de referencia con quien desean identificarse.

-Actitud que roba gran cantidad de energía y da lugar a inmovilización y comportamientos contraproducentes y autodestructivos. Esta actitud fomenta un pensamiento y comportamiento irracionales, dando por resultado el estancamiento, la regresión, y la depresión.

-Fuerza impulsora de algunas personas para todas las acciones en sus vidas. Juega un papel importante en sus opciones referentes a su educación, elección de carrera, comportamiento en el trabajo, nivel del logro, relaciones interpersonales y maritales, vida familiar y comunitaria, y al modo en que pasan el tiempo libre.

-Acción de dar a los demás más poder del que se dan a ellos mismos respecto a cómo se sienten sobre sí mismos. Lo que otros dicen o piensan de esta persona determina cómo se siente consigo misma. Está totalmente a merced de otras personas para sentirse de un modo u otro. La autosatisfacción y creencia en uno mismo está en los demás. El miedo al rechazo es la abdicación del poder y control sobre la propia vida.

¿De donde proviene el miedo al rechazo? según mi opinion personal y siguiendo las teorias de la psicologia evolucionista, nos podriamos remontar siglos atras, cuando lo más seguro para la supervivencia de la especia humana era no arriesgarse. Normalmente, la gente que abordaba el miedo al rechazo(como podria ser enfrentarse al enemigo, intentar buscar una situación priviliegada en la sociedad etc..) terminaban mal parados y peor de lo que estaban. Todo esto podria haber sido transmitido de generación en generación, en nuestras mentes inconscientes.

Lo más facil es quedarnos en nuestras zonas de confort en que todo lo tenemos controlado , lo dificil es salir de ella y enfrentarse al rechazo , o quererlo.Si quererlo, ya paradojicamente y personalmente una de las formas de llegar a superar el miedo al rechazo es llegar a quererlo. ¿Que pasa si sales rechazado una y otra vez? Nada, sigues ahi con tu vida, no hagas que el rechazo forme parte de tu ego, eso seria darle ventaja.

Enfrentarnos al rechazo es lo que nos hara evolucionar, mejorar y aspirar a muchas metas que podemos alcanzar y que quizas por culpa de la venda del miedo al rechazo no nos las dejan ver con claridad.

Saludos

1 Comment

  1. Gran articulo me gusto mucho la acertividad de lo que escribes y como explica el miedo al rechazo que es tan desastroso en algunos casos pero que con ayuda de cierto tipo de creencias como que el rechazo estransitorio y solo amandolo podremos evolucionar y superar los bazucasos creo que ayuda bastante este tipo de articulos.

    Un abrazo Angelus.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s