¿Vale la pena un proyecto como la «Formación Hombre 2.0»? ¿Qué encontraré si decido hacerlo? ¿Cómo es la gente que asiste a los talleres?
Dejadme que de respuesta a estas preguntas, no hará falta siquiera que tenga activado el filtro subjetivo positivo.
La «Formación Hombre 2.0» como sabeís, es un proyecto que incluye un seguimiento personalizado durante tres talleres de diversas temáticas, aderezado todo ello con una formación online.
El ambiente que se da en los talleres es realmente divertido.. Tanto en la parte de teoría como en la parte práctica lo que se siente es estar bajo el cobijo de las alas de un águila, lo que ayuda en sumo grado a que se desarrolle el aprendizaje y a que se den pie a todo tipo de situaciones, todo bajo la atenta tutela de los instructores. Sorprende a veces lo que puede llegar a hacer uno con la motivación adecuada.. Siempre es un placer ver, en unas míseras horas, cambios en algunos compañeros de taller (o en uno mismo) que ponen de manifiesto el saber hacer de este grupo de seducción. Mención especial para el apoyo que supone tener presencia femenina en los ejercicios de los talleres. Gracias chicas.
Los compañeros (desde aquí un fuerte saludo a todos vosotros chicos) son realmente personas como tú y como yo, personas que han decidido cambiar algo en sus vidas. Requiere valor y humildad asumir esto. No deja de sorprenderme el grado de hermandad que se produce en los talleres, intercambiando entre los compañeros teléfonos, correos y proponiendo futuras quedadas.
La parte de formación online es 100% personalizada y en ella se me ofrecieron las pautas y la metodología para mejorar aquello que solicité o se me vió débil. Fue determinante para algunas cosas.
Aunque es muy personal y pertenece a cada persona el qué ocurre antes y después de la formación, no puedo evitar pensar en lo que me han hecho conseguir los instructores en estos tres meses: he llegado a tener la confianza suficiente para cerrar sargeando solo; he conseguido reunir un grupo de 6 personas para sargear en mi localidad que sólo conseguirán que nuestro aprendizaje se acelere; he podido ser capaz de hacer un poco de autocrítica, de reírme de mi mismo, de no tomarme tan en serio, con humildad y mucho sentido del humor; he desarrollado (con su ayuda) una serie de pautas para derribar aquellas creencias dañinas y fortalecer o crear las que deben regir a partir de ahora mi persona… Como he escrito, es muy personal, pero estoy muy orgulloso de a dónde me han conducido estos tres meses.
Gracias Héctor y Ángel por la oportunidad de haber podido recibir la formación, por vuestra generosidad y desinterés a la hora de ofrecer más tiempo para atacar y desarrollar aquellos puntos más débiles. Ha sido un auténtico placer y un honor comenzar el 2012 sometido a tal grado de diversión, supervisión y superación. Tenéis un auténtico pelotazo entre manos con la «Formación Hombre 2.0».
Alejandro.