seducción: mujer vs hombre

Seducción: Mujer vs Hombre.

Hoy he visto una reflexión muy interesante de Joan Garriga que os invito a leer a continuación:
[mailpress] (suscríbete GRATIS a mi BLOG DE SEDUCCIÓN)

CLICA PARA VER EL ENLACE: Inteligencia emocional y social: «Todos aman por igual«

En ella entiendo cosas tan interesantes como:

  • Las mujeres se quejan de no sentirse comprendidas y lo exteriorizan a bombo y platillo respaldadas por una sociedad en lucha por la ‘igualdad’. Los hombres, en contraposición, no sienten ese respaldo, sino la culpa de sus antecesores, y marchitan sus protestas sintiéndose menospreciados en algunos de sus intereses, deseos, costumbres y aficiones. Llegando a la profunda conclusión y asumiendo que ellas no quieren hacer el esfuerzo de comprender que el hombre también ‘es como es’.

Y es que esta avalancha de ‘igualdad’ puede, como suele pasar con los grandes cambios,  sobrepasar su sentido.

Es evidente que la mujer ha asumido un rol en la sociedad muy injusto y su valía tenía que aportar, tarde o temprano, riqueza cultural traducida en bienestar y felicidad global.

¿Pero que sucede cuando esta inercia pasa de un extremo al otro?

Es entonces cuando, por compensación, se juzgan como actuales los ‘delitos’ heredados y, lejos de servir para evolucionar, nos estancamos en un juicio perenne de culpables caducos.

Esto tiene que ver tanto a nivel personal como social. Puesto que, al parecer,  no sólo somos responsables de nuestros actos sino que la carga social de nuestros antecesores también recae sobre nosotros.

La alta consciencia social de la que disfrutamos ahora está depositándose sobre nuestros hombros como una dura losa y debemos actuar con pies de plomo para poder ‘limpiar’ el expediente que hemos heredado.

  • Los hombres y las mujeres, a pesar de tener distintas formas de entender el mundo por su naturaleza intrínseca, son capaces de tener emociones igual de intensas.

En el fondo buscamos lo mismo: felicidad. Pero tenemos necesidades distintas y, con ello, suelen aparecer los conflictos. Y es que no es fácil combinar la ‘emocionalidad’ femenina con la ‘racionalidad’ masculina.

Es aquí donde la inteligencia emocional tiene el papel protagonista. Porque la inteligencia cognitiva no puede ahondar en aquello que escapa a la lógica, por definición.

¿Y qué demonios es eso?

Pues bien, hoy por hoy poco existe capaz de ‘baremar’ que cantidad de ella disponemos. Pero es evidente que juega un papel muy importante en nuestro desarrollo personal.

Es hasta tal punto importante, que me atrevería a decir que se encuentra por encima de la inteligencia cognitiva o cómun.

¿Por qué?

Porque de ella depende directamente nuestra salud mental y física (somatizaciones).

Gracias a ella tenemos, entre otras, la capacidad de:

  • Reconocer nuestros sentimientos y los ajenos .
    • Expresión y comprensión de los mismos.
  • Manejar bien nuestras emociones y las ajenas.
    • Autocontrol.
    • Automotivación.
    • Independencia (resolución de problemas interpersonales).
    • Empatía: Simpatía, cordialidad, amabilidad, respeto, etc…

Así que, según Daniel Goleman, la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

Si disponemos de una mayor inteligencia emocional seremos más capaces de comprender la situación de un individuo y entender sus posibles acciones. También podremos entender la reacción de la sociedad ante esas acciones y seremos capaces de dar consejos más eficaces.

En cualquier caso, y puesto que todo no está al alcance de todos, mientras intentamos mejorar nuestra inteligencia emocional y cognitiva, subrayo una frase de la entrada que os recomendé al comienzo:

«… el regalo más bello que alguien nos hace consiste en amarnos como somos y el mejor regalo que podemos hacer a alguien consiste en amarlo tal como es».

Y yo lanzo una pregunta… ¿Cómo somos?

14 Comments

    1. Fire,

      Sabía que, al igual que yo, te sentirías muy identificado con esto.

      Nada tiene de malo asumir tu propia naturaleza y expresarla desde el convencimiento de que es algo maravilloso. Algo que no tiene que avergonzarnos… Somos como somos y lo llevamos con orgullo.

  1. A mi me ha parecido un poco liosa la forma de exponer las cosas, crees que podrías sintetizarlo un poco más y hacer más facilmente comprensible?

  2. Una perfecta reflexion Nucleo, me a gustado mucho y creo que la pregunta ¿Cómo somos? realmente es un rompehielos a muchos nuevos temas y grandes reflexiones como esta.
    Un saludo desde Mexico!!

  3. somos distintos por definición y nunca seremos iguales, ni mejores ni peores, senzillamente distintos.

    Yo creo que la avalancha de igualdad ya ha sobrepasado su sentido

  4. Estoy totalmente de acuerdo, antes me costaba sentirme orgulloso de como soy.

    Por poner un ejemplo práctico y a mi que me encanta bailar, si bailaba con una chica y… estabamos muy cerquita.. y sentía esa sensación de.. «crecimiento espiritual» por debajo de la cintura.. me daba verguenza y me apartaba por lo que ella fuese a pensar.

    Hoy en día no solo no me aparto sino que cuando siento algo así y le doy permiso a ella para compartirlo conmigo me doy cuenta que en el 99% de los casos su reacción es más que positiva.

    Si te muestras tal y como eres expresando tus necesidades tal y como son no es que no les quede mas remedio que aceptarlas, sino que les encanta hacerlo!!!

    Y en cuanto a algo para poder desarrollar nuestra inteligencia emocional… hay cientos de miles de libros en el mercado, a mi particularmente hay 1 que me ha aportado mucho de todos los que he leido, es «poder sin límites» de anthony robbins.

    Y el curso del método silva de control mental.

  5. Este tema me interesa particularmente porque me crea muchos conflictos, conmigo misma, y con muchos hombres «extra-racionales».

    En mi caso, como describes arriba, la inteligencia emocional consiste entre otras cosas en racionalizar mis emociones, ser consciente de ellas y canalizarlas de manera inteligente. Vale, ese es mi 50%. Lo que estoy dispuesta a aportar. ¿No os corresponde a vosotros el otro 50%? Que yo como mujer considero que es que vosotros os pongáis en contacto con vuestras emociones y que seáis más empáticos.

    «Somos como somos y lo llevamos con orgullo». Yo cambio tu frase a lo que espero sentir algún día (y que ojalá sintamos todos): «Eres como eres, y te acepto sin peros»

    1. Traviesa,

      Tienes un 100% de razón.

      Nuestro trabajo, como hombres, es mejorar esa parte emocional de la que muchos carecemos. Y si algo tratamos en Sex Code, y corrígeme si me equivoco, es de hacer a los hombres conscientes de sus emociones, de las emociones de sus compañeras terrenales y de saber gestionarlas debidamente.

      No obstante tampoco debemos caer en el error de respaldarnos en el ‘soy como soy’. Todos podemos y debemos evolucionar para ser mejores día a día.

      Nuestra base, nuestra raíz, nuestra naturaleza es sólida e intrínseca pero su manifestación maleable. «Hoy soy como soy y mañana puedo ser mucho mejor«.

  6. Hola Núcleo. No he podido adquirir el Sex Crack (soy de sudamerica), asi que sólo me he guiado por el sex code y algunos articulos de esta página. Dicho esto, tengo tres preguntas y te agradecería un montón si pudieras respondérmelas,además que no encontré mejor sección que esta para preguntarte.

    1.¿En qué consiste el narrador?

    2. ¿Existe sólo una constante (QUÉ, POR QUÉ, INFORMACIÓN) para cada escalada? Hago esta pregunta, porque por el momento me he guiado por el siguiente esquema :

    1. ABRIR: QUÉ dirección: De Impersonal a Personal
    2. kino_accidental: POR QUÉ: ¿Ella ha invertido en la interacción? ¿Se ha ganado esta escalada?
    3. PERSONALIZAR (FDE): ¿Cuentas con la INFORMACIÓN necesaria para escalar? ¿Ella confia en que comprendes su situación? ¿Qué te hace sentir (especial y única)? ¿Es el momento apropiado para seguir escalando?
    4. FALCARSE
    5. AISLAR: QUÉ dirección: De Personal a Romántica
    6. ADIS: POR QUÉ: ¿Ella ha invertido en la interacción? ¿Se ha ganado tu Premio ADIS?
    7. kino_intencional: ¿Cuentas con la INFORMACIÓN necesaria para escalar? ¿Como está la Temperatura de Compra (KinoTests)? ¿Ella confia en que comprendes su situación? ¿Qué te hace sentir (especial y única? ¿Es el momento apropiado para seguir escalando?
    8. CBS
    9. CTF o CML: QUÉ dirección: De Romántica a Consolidar Romance
    10. CONSOLIDAR: POR QUÉ: ¿Ella ha invertido en la interacción? ¿Se ha ganado esta escalada?…

    Y asi, sucesivamente…

    3. ¿El principio de Romance autoridad en su mundo es lo que mismo que Cercanía(Generador Destacado de Romance)?
    Espero tu respuesta

    Saludos
    Wildwolf

Responder a kir Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s