En esta vida de ‘excesos’ todo pasa factura. Y es la salud una de las más perjudicadas. Por esto debemos echar la vista hacia atrás para conocer, un poco más, cómo poder encontrar una solución a nuestros excesos. (Comidas copiosas, estrés, contaminación, automedicación, etc.)
Si miramos en cualquier época, prácticamente todas las civilizaciones y grupos religiosos incluían (y aún lo hacen) dentro de su cultura algunos días de ayuno. Tanto es así que si viajamos a la antigua Grecia, nuestros colegas Aristóteles y Platón parecían practicarlo con regularidad para alcanzar la eficacia mental y física. Pitágoras ayunaba 40 días y sugería hacerlo a sus alumnos antes de iniciar sus enseñanzas. Plutarco ya en su época afirmaba: “en lugar de emplear medicinas es preferible ayunar”. También hay constancia de que era una práctica religiosa para los aztecas, mayas, incas, algunas Islas del Pacífico e incluso China y Japón mucho antes de su contacto con el Budismo. Pudiendo mencionar, más recientemente, al gran líder nacionalista hindú Mahatma Gandhi.
Aristóteles |
Platón |
Pitágoras |
Plutarco |
Aztecas |
Mayas |
Incas |
Mahatma Gandhi |
¿Por qué ha existido desde siempre?
Hay un Aforismo Hipocrático que dice “los alimentos en la convalecencia fortalecen, en la enfermedad debilitan”. Así, desde bien temprano, se ha intuido que cuando el cuerpo está enfermo necesita del ayuno (o semiayuno) para la autocuración. Mientras el cuerpo deja de ocuparse de la digestión de nuevos alimentos puede ocuparse de la regeneración de tejidos, la limpieza de toxinas y desechos y la curación de problemas internos.
Hoy por hoy rara vez le damos un descanso a nuestro aparato digestivo y, además, éste se ve sobrecargado debido a la gran abundancia de alimentos de que disponemos. Con el ayuno el cuerpo no deja de alimentarse, sencillamente pasa a consumir las reservas y, si mantenemos este estado por más de 3 días, el cuerpo pasa a dedicarse más introspectivamente sobre sí mismo.
Mientras existen reservar estamos hablando del periodo de ayuno. Cuando las reservas se agotan estamos hablando de inanición, periodo en el cual el cuerpo comienza a digerir las partes y órganos más vitales. Pero no hay que asustarse pues en una persona media, es decir, sana y normal, la inanición no aparece hasta las cuatro semanas.
Si nos fijamos, los animales ayunan por instinto, dejando de comer cuando sus energías son necesarias, en la enfermedad, en los accidentes, etc. Incluso algunas especies (marmota, lirón, oso) hibernan, es decir, se pasan largos periodos sin ingerir alimentos, sólo asimilando las reservas de las sustancias nutritivas acumuladas en sus órganos, células y tejidos. A este proceso se le llama autolisis.
Existe un estudio efectuado sobre ratas de laboratorio, en el cual las ratas a las que se les reducía drásticamente la dieta prolongaban su vida mucho más que las que podían comer todo lo que quisieran. Además se desconoce ningún otro método que sea igual de efectivo al respecto.
¿Qué diferencia hay entre ayuno y semiayuno?
Ésta es bien sencilla, puesto que el ayuno es tomar únicamente agua y el semiayuno comprende más líquidos tales como zumos de frutas, caldos de verduras, infusiones, siropes, etc.
¿Es un proceso duro?
Todo el mundo piensa que es muy difícil de lograr y muy peligroso.
Evidentemente hay que asesorarse. Sobre todo bajo alguna enfermedad grave o medicación crónica. Bien sea a través de un médico especializado, bien, si se es poseedor de una buena salud, estudiando las posibilidades personales para una debida ejecución.
Podríamos decir que la parte más conflictiva se encuentra en las primeras 72 horas. Pues es el proceso más chocante para el organismo y donde mayor cantidad de sustancias tóxicas se liberan, debido a que las enzimas encargadas de la digestión pasan a trabajar para la reparación de tejidos, eliminación de toxinas, etc. Pero estos efectos pueden variar mucho de una persona a otra, dependiendo de su estado físico y psicológico. A partir de este tiempo los síntomas comienzan a remitir incluso rápidamente.
Posibles síntomas
Es un síntoma muy frecuente, pero suele durar unas pocas horas. Probablemente muchos hayamos pasado por esa sensación en situaciones tales como dejar de tomar café, pasar a una alimentación más saludable de forma drástica o ese primer día cuando, un fin de semana, decidimos salir a la montaña a descansar.
La boca
Disminuye la cantidad de saliva, sensación de boca seca, puede volverse neutra o poco ácida y no recuperará su alcalinidad hasta volver a alimentarnos. La lengua puede volverse blanca, muy blanca o cargada (saburral), a veces amarillenta y con la boca pastosa e incluso pueden aparecer manchas. El aliento puede ser cargado y fuerte, fétido, intestinal o cetónico. El olor dulzón a cetona indica la utilización de las grasas para extraer la energía necesaria para el organismo.
Sensación de Náuseas y Vómitos
Esto indica el trabajo de regeneración del conducto digestivo y la eliminación de sustancias tóxicas a través de la bilis. Cuando la bilis está muy cargada de sustancias tóxicas y éstas llegan al duodeno, el organismo elimina dichas sustancias tóxicas hacia arriba en forma de vómitos. Rara vez lo hace en forma de diarrea.
Debilidad
Dependiendo del tipo de persona ésta experimentará una mayor o menor pérdida de energía. Ocurre con frecuencia, que cuando más descansamos en el ayuno más débiles nos sentimos.
Molestias en el estómago
El aparato digestivo invierte su función. Al no tener que digerir alimentos utiliza su energía para recuperar y renovar los órganos afectados (estómago, hígado y conducto intestinal), y esto hace que la zona se vuelva más sensible. La aplicación de una bolsa de agua caliente puede aliviar o calmar los trastornos intestinales.
Descenso de peso
En las primeras 48 horas no tiene por qué haber un gran descenso a menos que el cuerpo comience a evacuar la retención de líquidos y sustancias tóxicas acumuladas. Esto se debe a que aumenta la diuresis (eliminación de agua por orina). Puede darse el caso de que no haya una gran pérdida de peso pero sí de volumen, cosa que se notará en que la ropa nos vendrá más suelta. Hay que tener presente que la finalidad del ayuno no es únicamente la de perder peso sino la de limpiar el organismo, dándole tiempo para desintoxicarse y regenerarse. Es más, en el caso de querer aprovechar la pérdida de peso, será muy importante la forma paulatina de volver a alimentarnos. Así como el mantenimiento de una dieta saludable que NO nos haga llegar a un estado peor del previo al ayuno, debido a un NO deseado ‘efecto rebote’.
Sensación de mareo
Puede darse a la hora de incorporaciones bruscas.
La orina
Puede hacerse más oscura, olorosa y estar cargada de sustancias incluso de sedimentos en forma de arenilla.
Sensación de frío
Puede sentirse más frío en los pies y manos debido a que el organismo se encuentra más pendiente de los órganos internos, de su regeneración y puesta a punto.
Agudeza de los sentidos
Puede descender el umbral de tolerancia a ruidos, olores, luz, personas, etc. Es decir, sube la capacidad de apreciación de todo y por consiguiente podemos sentirnos saturados de información por lo que es recomendable aprovechar para hacer actividades más tranquilas, saludables y con las que nos sintamos en armonía.
Insomnio
Por norma general la persona que ayuna duerme menos. Esto puede ser debido a que el organismo se regenera con mayor rapidez puesto que se dedica exclusivamente a ello.
Olor corporal
Este puede aparecer debido a una gran eliminación de toxinas. Dependiendo del estado de cada ayunante éste aparecerá o no y será más o menos agradable y/o fuerte.
Aumento del pulso
Suele haber un ligero aumento al principio debido al esfuerzo extra de eliminación de toxinas. Rara vez pasará de las 100 – 110 pulsaciones por minuto y se dará por un breve periodo de tiempo. En caso contrario debe ser supervisado por un higienista e incluso, si es necesario, detener el ayuno.
Molestias renales y hepáticas
Pueden localizarse por la limpieza de desintoxicación. Es un estado normal.
Heces
En situaciones normales el ayunante expulsa pocas heces durante los días de ayuno, pero en personas afectadas por trastornos intestinales puede haber eliminación de heces durante varios días. Si ésta es muy tóxica, debido a la bilis, el cuerpo la elimina con un tránsito más acelerado para no dañar al intestino. Estas heces pueden ser muy olorosas y oscuras. Pueden formarse heces duras e incluso tapones en personas demasiado intoxicadas y con poca energía vital que prolongan demasiado su ayuno y en aquellas que no han hecho una preparación previa a base de frutas y verduras crudas los dos o tres días anteriores al ayuno.
Entrada al ayuno.
Es recomendable hacer una entrada gradual de aproximadamente una semana mediante un régimen o dieta basados en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, etc. eliminando progresivamente carnes, pescados, lácteos y huevos.
Después del ayuno.
Es muy importante una adaptación progresiva puesto que el aparato digestivo se encuentra en un estado ‘neutro’ y muchas de las comidas que podamos ingerir pueden ser fatales para éste. Así, se requieren del orden de 2 a 4 días de acondicionamiento a base de zumo de naranja recién exprimido y arroz blanco hervido caldoso. También puede ingerirse mandarinas, melón y/o sandía por su alto contenido en agua. Por descontado mencionar que la cantidad de estos debe ser moderada puesto que el aparato digestivo debe despertar de su letargo poco a poco. Y, además de los problemas intestinales que puede acarrearnos una incorrecta incorporación a la alimentación, podemos echar al ‘desagüe’ todo lo edificado anteriormente en unos pocos días.
Crisis emocionales
Pueden ocurrir crisis o cambios psíquicos de descarga emocional leves durante el ayuno. A veces inestabilidad emocional, inquietud, agresividad. Esto puede deberse al estado de intoxicación de cada individuo e incluso al síndrome de abstinencia por echar de menos comer.
Contraindicaciones para el ayuno
Pocas son las situaciones pero destacables tales como: Tuberculosis diseminada, cáncer muy extendido, delgadez o caquexia extrema, cirrosis hepática, enfermedades cardíacas muy graves, personas con algún órgano trasplantado y a las que se les ha extirpado la tiroides.
También aquellas personas que llevan mucho tiempo medicándose deben hacer una ‘entrada al ayuno’ más prolongada para que el cuerpo se vaya adaptando y una vez preparados y, siempre bajo supervisión y asesoramiento médico, ejecutarlo.
Existen medicamentos que no se pueden eliminar sin un estricto control médico y por tanto hay que tener un especial cuidado: Anticoagulantes, betabloqueantes, broncodilatadores, insulina y corticoides.
¿Cómo funciona?
- Degrada las grasas del organismo generando una gran pérdida de peso
- Se reabsorben los depósitos de colesterol en las arterias
- Aumenta la diuresis (eliminación de orina)
- Desvía los enzimas utilizados en el proceso digestivo hacia los tejidos y órganos que necesitan ser reparados, regenerados y revitalizados
- El cuerpo primero se alimenta de las reservas menos importantes con lo que con frecuencia se suceden desintegración de: quistes, abscesos, bultos, tumores benignos, etc.
- Aumenta la capacidad para disolver coágulos (fibrinólisis) con lo que se previene la trombosis o embolia.
- Aumenta la capacidad inmunitaria del organismo
- Hay que tener en cuenta también que el cuerpo no tiene un poder de regeneración ilimitado por ello es mejor, mantener una dieta saludable toda la vida, a hacer apaños de última hora pues a medida que se envejece la capacidad de curación disminuye.
¿Existen carencias en el proceso?
Las reservas del organismo suelen estar bien equilibradas por lo que no debe haberlas. Incluso se ha demostrado que se mejora los estados de raquitismo y metabolismo del calcio. En la anemia suele aumentar el número de glóbulos rojos e incluso el equilibrio bioquímico puede mantenerse e incluso llegar a recuperarse.
Pautas lógicas
- No comer nada sólido; sólo beber. (Infusiones, caldo vegetal, zumo de fruta, jugo de hortaliza y tanta agua como pida el cuerpo)
- Abandonar todo lo innecesario y/o perjudicial. (Tabaco, alcohol, golosinas, café, medicamentos prescindibles, etc.)
- Es momento para interiorizar con nosotros mismos. Escucha a tu cuerpo, céntrate en ti e intenta no ser perturbado por lo/s que te rodean
- Haz caso a tu cuerpo y hazle sentir bien. (Duerme si estás cansado, lee, pasea, haz deporte, nada, baila, etc. si te gusta el dinamismo…)
hola nucleo.
excelente post. unas preguntas del temas:
1.- cuando te refieres a liquidosa, te refieres a agua sola, digo agua hervida o puedo tomar agua mineral (esas que tienes magnesio, potasio y sodio) puedo tomar de esas, y si puedo si solo tomo agua mineral sera lo corecto.
2.- cuando hablas del aliento que nos genera el ayuno podria en el transcurso de este comprarme una menta para que mi aliento no sea tan fuerte.
3.- mira yo mido 1.70 m (a lo mario luna,je) y peso 75 kilos, sufro del higado, cuanto tiempo crees que deberia hacer el ayuno y periodicamente cada cuanto tiempo.
maestro espero con ancias tu respuesta para poder iniciar el ayuno graxias.
una ultima pregunta.
puedo hacer ejercicio cuando estoy en ayuno…especificamente ejercicicos cardivasculares o que tipo de ejercicio puedo hacer.
Alfa_romeo,
Gracias.
En principio debes saber que si sólo vas a ingerir agua estarás haciendo un ayuno total y no un semiayuno. En caso de ayuno el tipo de agua es mejor que contenga los menos componentes posibles.
En cuanto a la toma de algún producto para el mal aliento no debe tener consecuencia alguna a menos que lo hagas con mucha frecuencia. De todos modos antes debe saber si es tu caso pues a mí, muchos de esos síntomas, no me ocurren.
Cuando hablas de que tienes problemas de hígado entiendo que no es algo grave por lo cual intuyo que el ayuno/semiayuno te ayudará a la mejoría de éste. Pero si puedes consultar algún médico especializado mejor.
Yo recomiendo semiayunos que es lo que yo practico y los resultados son muy buenos. Lo ideal en cuanto a periodicidad de los mismos es de tres a cuatro veces al año, es decir, cada tres o cuatro meses. Haciendo normalmente uno largo (diez días o más) y el resto más cortos (entre cuatro y diez días). Un ayuno o semiayuno menor de cuatro días puede resultar insuficiente y, bajo mi punto de vista, una pérdida de tiempo.
Actualmente me encuentro a mitad de un ayuno y en cuanto lo termine relataré mi experiencia por lo que supongo que disiparé más de tus dudas. Yo continúo yendo al gimnasio con regularidad y haciendo vida normal. Eso sí, estoy un poco más flojo.
Espero haberte ayudado,
Un saludo,
Nú.
grande mucleo, una pregunta mas…si hago pesas puedo dejar de crecer…tengo 19 años…o que ejercicios me haran estirarme un poquin mas…o haran que mi espalda sea mas ancha
Daddy,
Aproximadamente se crece hasta los 22 años por lo que es probable que interfieran en tu desarrollo. No obstante debes sopesar si quisieras medir un poco más, cosa que no siempre va a suceder y, en ese caso, entrenar no muy duro, con cargas no muy pesadas pero aplicando más aceleración en la positiva y el control del peso en la negativa.
Yo, con esa edad, basaría mis ejercicios en aeróbicos que me gustasen y los complementaría con tres días a la semana de pesas de intensidad media con ejercicios multiarticlares. Eso sí, no trabajaría sentadillas, por ejemplo, porque pueden interferir en el posible último estirón.
Para ensanchar espalda/pecho, Pull over es un gran ejercicio. Prácticalo con cuidado y, a ser posible, con ayuda y verás resultados.
Un abrazo,
Nú.
Excelente artículo, de gran rigor y ayuda para todo aquel que ame su cuerpo.
Es buenísimo, Núcleo.
Como se nota que no eres un simple erudito de la salud y el bienestar, sino ALGUIEN QUE LOS VIVE DÍA TRAS DÍA.
grande NUCLEO.
te espicifo mas mi caso…tengo 19 años, mido 1.71 cm peso 75 kg, mis padres no son muy altos (en promedio sus tallas seran de 1.65cm), me gustaria crecer hasta 1.77 aunque sea…pero sabes no se que ejercicio hacer…en internet encontre unos ejercicios de estiramiento y no se si eso me resulte, tambien se que la arginina estimula la hormona de crecimiento, pero no la encuentro pura, solo combinada…ademas tengo las caderas un poco anchas y quisiera bajarlas pero no se con que ejercicios…tu como un experto de la salud y el bienestar ayudame en mi problema…ah pienso iniciar mi ayuno en lunes un ayuno total a agua…pero tengo el temor que me quite mucha energia pues yo estoy en al universidad…pero aun asi me voy a arriergar creo…lo loy a hacer por 10 dias…espero que este bien por que quiero desaparecer algunos granitos que me salieron por desintoxcarme a medias por que tomo full agua pero tambien como masomenosbien…dame las respuestas que necesito please
Daddy,
Yo no me obsesionaría mucho con eso de la talla. Milagros no podemos hacer. Lo que sí debes de hacer es mejorar al máximo tu alimentación y regular lo mejor posible tu descanso pues estos dos factores son fundamentales en el desarrollo del organismo y, por consiguiente, en el crecimiento. Además yo no me metería a bombear acero en este caso pues puede resultar en un efecto completamente contrario. Yo me decantaría más por hacer deportes aeróbicos que me ‘estirasen’ (baloncesto, voleybal…), es decir, deportes donde deba saltar y estirarme para practicarlos y, quizá, te ayuden a dar un último estirón. Pero en cualquier caso esto último puede no tener ninguna consecuencia, yo sí que te recomiendo encarecidamente que evites el estres y los malos hábitos que estos sí que dinamitarán tu crecimiento.
Un abrazo,
hola nucleo a ver si lo entendi jejeje primero acemos un semiayuno a base de frutas verduras y vamos kitandonos carne pescados huevos ect o directamente dejamos la carne pescado ect, e de decirte ke llevo un par de meses de dieta ,lo cual creo ke mi cuerpo esta echo a comer poka grasa y mierda jejeje ,entonces ¿crees ke deveria empezar tres dias a base de frutas verduras y luego pasar al ayuno?si es asi una vez entre en ayuno ¿cuantos dias de ayuno deveria acer? gracias y otra coso aora intento acer deporte dos veces al dia ¿crees ke deveria bajar la intensidad de mi entrenamiento para no venirme abajo??? algun truco para engañar el estomago ke a sus horas de comida empieza ablarme xd saludos y muy buen post nucleo..
Makiavelo,
Si estás llevando una dieta equilibrada y regulando tu estado físico (salud, peso, retención de líquidos, etc.) es muy probable que no necesites hacer una entrada progresiva al ayuno. Aunque sigo recomendando hacer semiayunos. Dependiendo del tipo que hagas, ayuno o semiayuno, éste debe ser superior a 3 días y de máximo es muy variable. En el caso de ayuno yo no pasaría de los 7 días y en el de semiayuno de 10, sobretodo si es la primera vez. No obstante, como primera vez, te va a servir de toma de contacto para empezar a experimentar algo nuevo y poder estudiar tu cuerpo en un proceso totalmente distinto. Él mismo te dirá si puede asumir dos entrenamientos diarios, sólo uno, o no todos los días.
En lo referente a engañar el estómago puedes tomar agua en los momentos que percibas que te habla así como también puedes incorporar alguna fruta o alimento que sea propicio, no conlleve una alteración en tu dieta y aporte lo justo. No obstante el estómago, como cualquier conducta humana, se puede reeducar, sólo hay que tener constancia y un poquito de disciplina.
Un abrazo,
nucleo… que lecciones nos das… y ¡que comlicadas son de hacer para mi!
Hola Nú.
Al leer tu artículo recordé la teoría de la no eyaculación para dejar que el cuerpo dedique sus recursos a otras cosas, la duda que me surge es ¿cómo influye el ayuno en la vida sexual?.
Gracias, un saludo.
LecabeL,
Una vez más va a depender mucho de cada individuo.
Por un lado tenemos el cuerpo dedicándose por completo a la regeneración y limpieza del organismo por lo que va a sanar de muchas dolencias y puede estar más motivado sexualmente. Aunque debemos tener en cuenta que el sexo normalmente conlleva un esfuerzo físico que no todo el mundo podrá soportar.
En mi caso personal nunca ha sido un problema a excepción de este último semiayuno. Supongo que la energía la tenía concentrada en el ejercicio físico y, el sexo, estaba relegado a un segundo plano. Aunque no lo olvidé del todo 😉
Espero haberte ayudado.
[WORDPRESS HASHCASH] The poster sent us ‘0 which is not a hashcash value.
Dices que un ayuno/semiayuno de menos de 4 días no sirve de nada.
En el caso de no querer perder peso, ¿crees que hacer un ayuno/semiayuno de un día o dos depuraría nuestro organismo o de verdad que es perder el tiempo?
¿Para ayudar a mostrar el famoso six-pack ayudaría hacer un ayuno/semiayuno de menos de 1-2 días? (lo digo porque a mi me funciona, pero sinceramente no sé si realmente es por eso o no)
Un caluroso saludo
LeoVen,
Una pérdida de tiempo es una forma de hablar.
Evidentemente todo suma y todo resta, pero si has aguantado los dos o tres primeros días que son los más duros es una lástima detener el proceso cuando está en su punto más álgido.
En cuanto a los ‘abobinables’ va a depender mucho del índice de masa corporal de cada uno.
Quizá en tu caso hasta sea contraproducente hacer un ayuno/semiayuno más largo porque puedes perder más masa muscular de la necesaria y, dependiendo de tu morfología/fenotípica, tendrás mayor o menor facilidad para recuperarla.
En cualquier caso el ayuno es una depuración del organismo y una potenciación de la regeneración celular. Así que en algunos casos yo la haría en una temporada más de exceso de comidas como, por ejemplo, después de navidades para depurar, equilibrar el peso un poco y comenzar a equilibrar más la dieta para llegar al verano en plena forma 😉
Espero haberte ayudado
Woooow, esto es magnífico Núcleo. Definitivamente una investigación increíble que me ha dejado atónito. Tenía entendido que el ayuno se trataba de no ingerir sólidos desde el despertar hasta la hora de la comida y jamás imaginé los beneficios maravillosos que describes.
Mi pregunta acá sería, soy un tipo obeso desde niño, fumador a grandes cantidades… consideras recomendable/oportuno/bueno ayunar en este caso?
¡Gracias!
Dom,
Mi respuesta es muy parecida a la que le di a Skyleth.
Si lo hicieras de golpe sería lo que yo denomino: apaño de última hora y, como en casi todos los casos, sería muy agresivo y podría resultar en un desenlace aún peor.
Antes te recomiendo que vayas pasito a pasito. Aprende a alimentarte adaptando poco a poco tu estilo de vida a una alimentación óptima y abandona el tabaco pues es otro exceso que no te conduce a nada sano.
Cuando estés más introducido al camino es el momento de empezar a practicar ayunos/semiayunos de cuatro a seis días cada tres o cuatro meses y, como con todo, pasito a pasito ir avanzando.
Paciencia, constancia y fe. 😉
Espero haberte ayudado.
Perdón, aclaro. No lo pregunto o quisiera realizar como método para bajar peso; me encantó por todos los beneficios que puede recibir el cuerpo y esa parte de «reparación» que siempre hace falta.
Estimado núcleo:
Es imprescindible que nos des cuenta de la formación médica que te habilita para sentar semejantes cátedras. Que sepas que verter información que alienta a cometer determinados excesos nutricionales puede ser incluso denunciable si la encuentra algún organismo sanitario o asociación de lucha contra la anorexia, tema harto delicado en nuestros días.
Por otro lado, es de caballeros citar las fuentes que uno emplea en la redacción de sus artículos. Te diré, sin conocer tampoco si es original, que todo lo que supuestamente tú has escrito está dicho literalmente en las páginas web que te indico a continuación, fáciles de localizar introduciendo en google, por ejemplo, «síntomas del ayuno»:
(http://webcensurada)
(http://webcensurada)
Con todo, me permito recomendarte que dejes de hacer chorradas, que no cargues a cuestas con las posibles consecuencias de que otros sigan tus pasos y mermen su salud y que retires ese post por lo que pueda pasar.
Un abrazo
Miguelangelo,
Te invito a que leas el post por completo (en tu caso detalladamente y todos en general) y así te puedas ahorrar comentarios tan incongruentes.
Por otro lado, y para que sirva en lo sucesivo, diré que aquí nadie «sienta semjantes cátedras». Únicamente me informo e informo bajo mis experiencias. Lo que denominamos: Perspectiva del YO.
Un abrazo y gracias por tu desinteresada preocupación sobre mi persona.
Hola.
bueno el tema es que es dificil encontrar informacion sobre el ayuno pero al fin lo he logrado.
yo por mi parte intente un ayuno de 7 dias y tuve dos problemas graves
-1ero- al final del primer dia sin comer ni beber nada.tome un vaso de agua y la boca se me irrito de golpe y tanbien las encias,fue orrible por poco lloro…
-2do al principio del tercer dia tenia unas agujetas muy fuertes.casi me costo llegar a la parada del metro para ir a la universidad.a parte tenia como una especie de resaca.asi que me asuste un poco y decidi parar el ayuno…
me siento un poco fracasado pero para un primer intento no esta tan mal?no?.
saludos
nord oliver
Estimado núcleo:
Felicitaciones por el buen articulo, es claroo y didactico y se nota que lo has practicado. He practicado semiayunos a jugo de zanahoria y me han caido en forma excelente. Lo recomiendo calurosamente!
Gracias por poner cosas como esta que la madicina clasica aborrece y cree que con un medicamento con cientos de colateralidades vamos a curarnos de algo que solo requiere dejar al organismo en descanso para curarnos. «Que tu alimento sea tu medicina» no se si fue esculapio o hipocrates para el caso es lo mismo.
Creo que el hombre actual ha olvidado su dimension trascendente y el positivismo decimononico necio nos ha hecho creer que somos una maquina estupida que a cada engranaje roto le ponemos una pastilla o una inyeccion para que siga funcionando. No es así
Gracias por el articulo