la carne y el pan

Sobre la carne y el pan por Tidus

Cita:A pues mi dieta especial es… no como carne, soy vegetariano, trato de no comer carne ya que la carne tiene mucha grasa; no como nada de pan, ya que el pan no te da ningún tipo de nutrimento mas que más grasa.

Nada más alejado de la realidad jerzy…

Verás:

1) Hay muchos tipos de carne, pero si comes carne magra de ternera verás que apenas tiene grasa, y si además de ésto la cocinas a la plancha reducirás aún más el consumo de grasa. Además la carne es una estupenda fuente de proteínas. Pero asegúrate de comprar carne MAGRA.

Si hablamos de carne de pollo, concretamente pechuga de pollo o pechuga de pavo aún se reduce el porcentaje de grasa, se reducen los hidratos de carbono y aumentan las proteínas.

A título orientativo:

Proteínas Hid. de Carbono Grasa
100 grs. de ternera 19 0,6 20
100 grs. de pechuga de pollo 22,8 0 1
100 grs. de pechuga de pavo 14,1 0 0,4

Si eres vegetariano, lo respeto, pero lo tendrás más dificil si en un futuro deseas ejercitar tus músculos, pues en los vegetales no están ni muchísimo menos todos los nutrientes que necesitas. Al ser vegetariano te recomiendo, si no lo haces ya, que tomes leche de soja y levadura de cerveza como fuentes importantes de proteína.

Si eres vegetariano por la única y exclusiva razón de que piensas que la carne tiene grasa yo que tú me replantearía mi dieta, pues considero que estás comprometiendo tu salud a medio plazo y ya has visto que la carne, bien elegida y bien cocinada apenas tiene grasa. Y te recuerdo que tener un nivel mínimo de grasa en el cuerpo no solo no es malo sino que es necesario, ya que te prevendrá de enfermedades. Los culturistas, en competición suelen tener un índice de grasa corporal de un 2 %, y ésto no es saludable en absoluto por lo que después de una competición corremos a comer grasa inmediatamente para no tener problemas de hipotermia. Las personas vegetarianas suelen tener carencias importantes de ciertos minerales como el hierro y de algunas vitaminas. Recuerda que lo más sano siempre es comer de todo, y de nada en exceso.

Pero si me meto donde nadie me llaman y la razón de que seas vegetariano son convicciones éticas o morales, entonces te dejo que seas tú mismo quien valore tu situación alimenticia y tu salud. Puede que ahora, al ser joven estés sano y fuerte, pero los excesos de juventud (en tu caso defectos) se pagan en la madurez o vejez. Mi postura al respecto ya la sabes.

2) Pensar que el pan «no te da ningún nutriente más que más grasa» es un craso error muy gordo. Verás: el primer error que cometes es afirmar que el pan tiene grasa, ésto no es cierto… el pan no tiene prácticamente nada de grasa, en todo caso tiene hidratos de carbono, que como dije en el post sobre Principios de Alimentación, si éste no se consume con el entrenamiento o con las actividades de la vida diaria se transforma en grasa (después de transformarse en glucógeno). Mi índice de grasa corporal actualmente ronda el 9% y el pan forma una parte muy importante en mi dieta, y te aseguro que mi dieta está controlada y milimétricamente calculada.

Pero aunque el pan aporta energía, su consumo no es causa directa del aumento de peso, siempre y cuando no comas 24 barras de pan en un día 😀 . En realidad lo que aumenta las calorías de un trozo de pan es lo que normalmente lo acompaña: mermeladas, mantequilla, embutidos, salsas, etc. A igualdad de contenido calórico, el pan provoca un menor acumulo de grasa en el cuerpo que otros alimentos ricos en grasas. Es decir, 200 gramos de pan aportan unas 250 calorías, pero engordan menos que 35 gramos de mantequilla o margarina o un bollo, que también proporcionan unas 250 calorías, debido a que la grasa de los alimentos se acumula más fácil en nuestro cuerpo que los hidratos de carbono complejos, abundantes en el pan y el resto de farináceos. En resumen: consumiendo la misma cantidad de grasas o hidratos de carbono, engordan más las primeras.

Verás: el pan es un tema muy interesante: se tiene la percepción de que el pan engorda, pero realmente engorda lo que acompañamos con el pan. Para que te hagas una idea: si has leido el post antes mencionado deberías saber que las calorías que aportan los hidratos de carbono y las proteínas son exactamente las mismas, pues bien: una barra grande de pan aporta las mismas calorías que un sano filete de carne de ternera magra a la plancha… es decir, si se trata de una barra que pese 200 grs. ésta tendrá unas 250 calorías… una persona media con una vida sedentaria necesita diariamente unas 1.800-2.000 calorías tirando por lo bajo… Y TÚ NO TE COMES UNA BARRA GRANDE ENTERA EN UN DÍA, EN CAMBIO UN FILETE SÍ!!!… así que calcula cuántas barras de pan deberías de comerte en un dia para ingerir tantas calorías como un filete de ternera a la plancha… Shocked

El pan es un alimento muy saludable, excelente fuente de hidratos de carbono. Si se trata de pan de centeno en vez de pan blanco sus propiedades beneficiosas se multiplican porque además su fibra evitará que nos entre hambre entre horas.

El componente más abundante del pan es el almidón, un hidrato de carbono complejo que proporciona al cuerpo la energía que necesita para poder funcionar y desarrollarse correctamente. Un aporte adecuado de hidratos de carbono implica el mantenimiento del peso y la composición corporal, al impedir que se utilicen las proteínas y las grasas como fuente de energía. La grasa, el otro nutriente energético, está presente en cantidades muy bajas en el pan (1%), a excepción de ciertas variedades comerciales de pan de molde y tostado, en las que el contenido graso oscila entre el 5% y el 15%.

Un bajo consumo de pan puede desequilibrar de manera importante la dieta, en la que cerca del 50% del total de calorías de la alimentación deben proceder de alimentos ricos en hidratos de carbono, el 15%-18% de alimentos ricos en proteínas (carnes, pescado, huevos y lácteos…) y el 30%-35% restante de alimentos ricos en grasas (la propia de los alimentos y la que utilizamos como condimento).

El pan aporta proteínas vegetales procedentes del grano del cereal. En el pan de trigo abunda una proteína denominada gluten, que hace posible que la harina sea panificable. El valor nutritivo de estas proteínas puede equipararse a las de la carne, el pescado o el huevo, si consumimos pan junto con otros alimentos como legumbres o con alimentos de origen animal como lácteos.

El pan es una buena fuente de vitaminas del grupo B (tiamina o B1, riboflavina o B2, piridoxina o B6 y niacina, necesarias para el aprovechamiento de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, entre otras funciones) y de elementos minerales como fósforo, magnesio y potasio.

¿Aún sigues pensando que el pan no aporta ningún nutriente y tiene grasa?

_______________

Mario Luna, fundador del Equipo Seducción Científica y autor de las obras
Sex Code: El Manual Práctico de los Maestros de la Seducción ©2007
Sex Crack: Conviértete en un Maestro de la Seducción ©2009
Apocalípsex: Los 10 Mandamientos de la Seducción ©2011